IEPC Jalisco aprueba $513 millones para partidos políticos; MC recibe mayor asignación
IEPC Jalisco aprobó $513 millones para partidos en 2026. MC recibirá $166 millones, Morena $144M, PAN $86M, PRI $64M y PVEM $51M.
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco aprobó destinar 513 millones 976 mil 542 pesos para el financiamiento de los partidos políticos con representación en la entidad durante 2026.
Los recursos se distribuirán entre Movimiento Ciudadano, Morena, PAN, PRI y PVEM , según lo establecido en la fórmula legal que combina asignación igualitaria y distribución proporcional al porcentaje de votos obtenidos.
- Te recomendamos Elemento de seguridad privada es captado golpeando a hombre en Guadalajara Comunidad

Paula Ramírez Höhne, presidenta del IEPC, explicó que esta decisión responde a mandatos constitucionales y legales que no permiten margen de interpretación. Durante la sesión donde se aprobó el presupuesto, que incluye además 143 millones para operación del Instituto y 99 millones para el proceso electoral 2026-2027, destacó que el cálculo se realiza con base en una fórmula matemática legal que deben aplicar con rigor.
¿Cómo se distribuirán los recursos entre los partidos políticos?
La asignación aprobada favorece principalmente a Movimiento Ciudadano, que recibirá 166 millones 937 mil 477 pesos por haber obtenido el mayor porcentaje de votos en la última elección. Morena ocupó el segundo lugar con 144 millones 315 mil 240 pesos, mientras que el PAN obtendrá 86 millones 286 mil 270 pesos.
En los últimos lugares de la distribución quedaron el PRI con 64 millones 556 mil 045 pesos y el Partido Verde con 51 millones 881 mil 509 pesos. Esta repartición refleja el panorama político actual en Jalisco, donde MC y Morena han consolidado su presencia, mientras que partidos tradicionales como el PRI muestran menor fuerza electoral.
Ramírez Höhne enfatizó que la fórmula aplicada no permite discrecionalidad, ya que el 30% se divide por igual entre los cinco partidos, y el 70% restante se asigna según los votos obtenidos en la elección anterior. El IEPC publicará los detalles del cálculo para garantizar transparencia en el proceso de distribución de estos recursos públicos.
¿Qué otros presupuestos aprobó el IEPC para 2026?
Además del financiamiento a partidos políticos, el organismo electoral aprobó un presupuesto ordinario de 143 millones 412 mil 442 pesos para la operación del Instituto durante 2026. Estos recursos cubrirán los gastos administrativos y de funcionamiento de la institución encargada de organizar y vigilar los procesos electorales en el estado.
- Te recomendamos Tlaquepaque retira objetos usados para apartar estacionamientos en operativo de autoridades Comunidad

Para la organización del proceso electoral local 2026-2027, el IEPC destinó 99 millones 496 mil 642 pesos. Este monto servirá para garantizar la logística, capacitación y materiales necesarios para llevar a cabo las elecciones de manera transparente y eficiente.
El presupuesto total aprobado asciende a 756 millones 885 mil 626 pesos, que incluye también 20 millones 883 mil 309 pesos para la elección de magistraturas, jueces y juezas en Jalisco. La presidenta del IEPC aclaró que este último monto podría incrementarse si la reforma judicial así lo requiere.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-