user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 15ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 15º / 33º
      • Clouds
      • Lunes
      • 16º / 32º
      • Clouds
      • Martes
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 15º / 33º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 01 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 01 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Secretaría de Salud investiga caso de mujer que perdió a su bebé tras revisión médica en Hospital Materno Infantil de León

Karla asegura haber perdido a su bebé de 16 semanas de gestación luego de acudir al Hospital Materno Infantil de León por presuntas malas prácticas.

Guanajuato /

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato confirmó que se encuentra investigando el caso de Karla González, una joven madre que en octubre de 2024 perdió a su bebé de 16 semanas de gestación, tras una presunta mala práctica médica durante una revisión de rutina en el Hospital Materno Infantil de León

El caso ha causado conmoción en redes sociales y ha sido denunciado ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), bajo el expediente 2082/2024.

Karla, quien también se desempeña como enfermera en una clínica privada, asegura que no ha recibido respuesta institucional a más de cuatro meses de haber presentado la queja. La joven señala que teme represalias por parte del personal médico que, lejos de asumir responsabilidad, la habrían culpado por la pérdida de su embarazo. 

En entrevista con TELEDIARIO, Karla relató el doloroso proceso que vivió y que aún continúa afectando su salud emocional y familiar.

Una revisión que terminó en tragedia

El 10 de octubre de 2024, Karla acudió al Hospital Materno Infantil de León para realizarse un ultrasonido endovaginal como parte de su control prenatal. Según su testimonio, el procedimiento fue realizado de manera brusca por una médica que desestimó las molestias y el sangrado que comenzaron de inmediato. 

A pesar del malestar persistente, Karla fue enviada a casa con la indicación de que no se trataba de un riesgo mayor.

Sin embargo, nueve días después, el 19 de octubre, el dolor y el sangrado se intensificaron, al punto que Karla perdió el conocimiento. Fue llevada de urgencia al Hospital Regional de León, donde, pese a su condición, fue dada de alta voluntaria.

Su familia, preocupada por el deterioro de su salud, decidió llevarla a una clínica privada, donde ya era demasiado tarde: el proceso de expulsión del feto había comenzado y no fue posible salvar al bebé.

“Yo esperaba a mi niño, mi niño venía bien y era un niño deseado. No solo me lastimaron a mí, lastimaron a mis hijos, a mis papás, a mi esposo. Yo llevo tratamiento psicológico porque fue un trauma muy grande para mí todo esto y me duele mucho lo de mi bebé”, expresó Karla con profunda tristeza.

Karla, exige justicia y una atención más humana

A pesar del tiempo transcurrido y del impacto emocional que ha vivido, Karla afirma no haber recibido ninguna respuesta formal por parte de la PRODHEG, ni de las autoridades de salud

“Desde noviembre no me han dado ninguna respuesta (…) no han hecho nada, ya hasta mi papá se murió sin saber qué pasaba”, relató con voz entrecortada.

Con valentía, Karla decidió visibilizar su caso en redes sociales para exigir justicia y evitar que otras mujeres pasen por lo mismo. “A mí sí me gustaría ver a las autoridades competentes y decirles que se dediquen a este tipo de casos, porque cuando me dan la contestación, me echan la culpa a mí”, dijo, asegurando que dejó de trabajar y guardó reposo absoluto para proteger su embarazo, tras el ultrasonido que señala como el momento clave en la pérdida.

Secretaría de Salud responde: hay una investigación en curso

Ante la viralización del caso, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato emitió un comunicado oficial en el que informó que se encuentra realizando una investigación formal sobre los hechos denunciados por Karla. La dependencia aseguró que el caso está siendo atendido por las instancias competentes y reiteró su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

“La investigación formal de este caso se encuentra en curso ante las instancias competentes y será a través de ese proceso como se determinarán, en su caso, las responsabilidades que correspondan. Reafirmamos nuestro compromiso de respeto absoluto a los mecanismos de supervisión y rendición de cuentas”, se lee en el boletín.

Además, la Secretaría indicó que mantiene un programa permanente de capacitación para asegurar una atención médica segura, oportuna y respetuosa. No obstante, la familia de Karla exige resultados, sanciones y, sobre todo, garantías de no repetición.

A meses de la tragedia, Karla continúa en terapia psicológica y esperando que el dolor de su pérdida no sea en vano. Su exigencia no solo es justicia para su hijo, sino que ninguna otra mujer reciba un trato negligente o deshumanizado en un hospital público. 

La joven madre reitera su llamado a las autoridades: "Que chequen bien, porque tienen que tener a sus médicos bien capacitados y bien humanitarios en su trato con la gente”.


Telediario Bajío
  • Telediario Bajío
  • Telediario Bajío retrata el día a día de una región clave para el desarrollo del país. Desde León, Guanajuato, manetenemos a nuestra audiencia informada con enfoque regional y espíritu crítico.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS