¡Se escondió durante 14 años! Detienen a 'El Güero loco' por asesinar a su vecina en Tecámac
De acuerdo con Carlos Jiménez, 'El Güero Loco' habría asesinado a la joven con ayuda de un cómplice en el municipio de Tecámac, Edomex.
Tras una exhaustiva búsqueda que se prolongó por 14 años, las autoridades del Estado de México finalmente lograron la detención de Gustavo 'N', alias de 'El Güero loco', sujeto acusado del feminicidio de una joven en 2011.
Este arresto pone fin a más de una década de impunidad en un crimen que conmocionó a la comunidad mexiquense y fue dado a conocer por el periodista Carlos Jiménez en su programa de Canal 6, llamado C4 en Alerta.
- Te recomendamos 'El John' es atacado a balazos por comerciante tras ir a cobrarle cuota en Iztacalco; su cómplice murió Policía
Así detuvieron a 'El Güero Loco' por el feminicidio de su vecina en Edomex
La historia de impunidad de Gustavo 'N' se remonta a 2011, cuando él y un amigo agredieron y mataron a una vecina en Tecámac, dejando su cuerpo sin vida en Nezahualcóyotl.
Desde ese momento, el sujeto se mantuvo prófugo, ocultándose de las autoridades en distintos municipios y diversos estados del país.
▶️ ¡Uno menos! Capturan a Gustavo ‘N’ luego de ocultarse por 14 años tras el feminicidio de una joven de Tecámac, Edomex, en 2011; decía llamarse ‘El Güero Loco’.
— @telediario (@telediario) November 27, 2025
???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/pqrb3lo2b3
Agentes de la Policía de Investigación del Estado de México (PDI) fueron los encargados de llevar a cabo la captura.
Los 14 años de ocultamiento terminaron cuando los agentes lo ubicaron en Almoloya de Juárez. En este municipio, 'El Güero Loco' se hacía pasar por una persona de cuidado, así como se dedicaba a la venta de droga.
Gracias a una orden de aprehensión vigente, los agentes lograron su detención. Tras la captura, 'El Güero loco' fue ingresado de inmediato a un penal de máxima seguridad del Estado de México, ubicado en Otúmba-Tepachico.
Este centro penitenciario está reservado exclusivamente para delincuentes considerados de alta peligrosidad, incluyendo secuestradores y feminicidas.
- Te recomendamos Explosión de polvorín en Huxquilucan deja 1 muerto y varios lesionados Comunidad
¿Cuál es la pena por feminicidio en el Estado de México?
La detención de Gustavo 'N' reactiva el proceso judicial por uno de los delitos de mayor impacto social en el Estado de México, mismo que es el feminicidio.
Es fundamental recordar que el feminicidio se define como el asesinato de una mujer por el hecho de serlo, motivado por razones de género.
Se distingue del homicidio común porque la violencia está ligada al género de la víctima y suele ser el desenlace de un hecho violento, como la violencia doméstica, sexual o acoso.
Ante la alta incidencia de este crimen, el Estado de México establece una de las penalidades más severas del país.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de México (CPEM), la pena base de prisión por el delito de feminicidio oscila entre 40 y 70 años de cárcel. No obstante, la ley mexiquense contempla la aplicación de la pena máxima, que es la prisión vitalicia (cadena perpetua).
Esta pena máxima se impone cuando el feminicidio se comete con otros delitos graves o cuando se presentan circunstancias de particular violencia, saña o relación con la víctima.
Las circunstancias agravantes que pueden llevar a la prisión vitalicia incluyen:
- Vínculo de parentesco o relación: Cuando el responsable mantiene o mantuvo una relación sentimental, afectiva, de confianza, laboral, educativa o de cualquier otro tipo con la víctima que implicara una posición de superioridad. La ley considera agravantes los antecedentes de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, o la existencia de una relación sentimental o de confianza.
- Sujetos vulnerables: Si la víctima era menor de edad, embarazada, adulta mayor o persona con discapacidad.
- Uso de violencia extrema: Cuando se demuestra que el acto fue cometido con especial crueldad, sadismo o si hubo lesiones infamantes o degradantes. También se considera agravante que el cuerpo sea exhibido o expuesto públicamente.
Más allá de la condena de prisión, la sentencia siempre implica la obligación del agresor de pagar la reparación del daño a los familiares de la víctima, cubriendo daños morales y materiales, además de la pérdida de los derechos respecto a la víctima, incluyendo la herencia.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-