user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 16ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 15º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 06 de julio de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este domingo 06 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Ciudadanos en Guadalajara exigen consulta popular sobre reforma al Poder Judicial

Buscan reunir dos millones de firmas antes de noviembre para convocar a una consulta ciudadana en 2026.

Josefina Ruiz Guadalajara, Jalisco /

Con pancartas, consignas y llamados a la participación ciudadana, decenas de personas se manifestaron este domingo en distintos puntos del país, incluyendo Guadalajara, para exigir una consulta popular sobre la reforma al Poder Judicial propuesta por el Gobierno Federal.

La protesta fue respaldada por colectivos como Contrapeso Ciudadano, abogados de la Defensoría Pública Federal y organizaciones civiles.

"Esto no fue una encuesta, no hubo diagnóstico. Simplemente nos impusieron esto porque el Poder Judicial les estorba", denunció Gisela Arroyo, oficial judicial en Guadalajara y una de las voceras del movimiento, quien expresó el sentir de quienes consideran que la reforma atenta contra la independencia judicial.

¿Cuál fue el objetivo de la manifestación?

Durante la jornada, los participantes informaron sobre la meta concreta: recolectar al menos dos millones de firmas antes de noviembre, lo que equivale al dos por ciento del padrón electoral nacional.

Este requisito es necesario para que el Instituto Nacional Electoral (INE) convoque a una consulta ciudadana que, de cumplirse los criterios constitucionales, se llevaría a cabo en 2026 y tendría carácter vinculante, es decir, obligaría legalmente al gobierno a respetar el resultado.

"Queremos que se nos pregunte, pero para eso necesitamos juntar el 2% del padrón. Eso significa dos millones de firmas. Hasta ahora llevamos cerca de 10 mil, pero ya alcanzamos una cuarta parte de la meta en Jalisco", explicó Arroyo, al subrayar que se trata de un esfuerzo nacional, no exclusivo de actores judiciales.

Para facilitar el proceso de recolección, los promotores invitaron a la ciudadanía a utilizar la app “Apoyo Ciudadano INE”, disponible de forma gratuita, donde pueden firmar de manera digital la solicitud de consulta. 

A través de esta plataforma también se puede localizar la propuesta impulsada por Contrapeso Ciudadano y otras agrupaciones civiles. Durante la protesta, el mensaje fue claro: la defensa del Poder Judicial es un asunto que compete a toda la población.

“Nos están robando el país, nos están poniendo jueces a modo. ¿Y quién necesita justicia? Los pobres”, agregó Gisela Arroyo, quien insistió en que esta lucha no es exclusiva de jueces o abogados, sino de todos los ciudadanos que creen en un sistema justo e imparcial.

Además de las firmas, los colectivos planean continuar con una serie de movilizaciones, foros y actividades informativas en distintos estados del país. 

La intención es mantener la discusión viva y evitar que, sin consulta ni diálogo, se impongan cambios que, según los manifestantes, ponen en riesgo la autonomía judicial y los contrapesos democráticos del país.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

​AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon