Usuarios del “Aquí Vamos Gratis” en Saltillo se ahorran hasta 9 millones de pesos mensuales, afirma alcalde
Esta estimación de ahorro se obtiene del pago que hubieran hecho utilizando cualquier otra ruta de transporte público.
El uso de las nuevas unidades troncales ha permitido un ahorro mensual estimado de 9 millones de pesos en conjunto para todos los ciudadanos que han abordado los camiones ‘Aquí Vamos Gratis” según afirmó el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, quien señaló que el programa ha tenido una buena recepción entre la población.
Agregó que esta estimación de ahorro se obtiene del pago que hubieran hecho utilizando cualquier otra ruta de transporte público.
- Te recomendamos Histórico. Aprueban Reglamento de Bienestar de los Seres Sintientes en Saltillo Comunidad
El edil informó que esta semana se alcanzó la cifra de un millón de pasajes en las rutas troncales gratuitas, desde el arranque de operaciones a principios de octubre.
“Lo más importante, la cantidad de recurso que se están ahorrando los saltillenses, con los números que tenemos de octubre y noviembre y en promedio la gente se está ahorrando 9 millones de pesos por mes por usar el “Aquí Vamos Gratis”, comentó Javier Díaz, alcalde de Saltillo.
“Si empiezas a ver el tema de pasajes por la cantidad de unidades y días, sacas un estimado de lo que le costaría al ciudadano subirse, es una tarifa promedio, con un servicio totalmente diferente”, agregó el edil.
- Te recomendamos Sebastián es hallado muerto en obra negra de su casa en Saltillo; su hermano lo vio por la ventana Policía
Siguiente reto en transporte… Rutas alimentadoras
El trabajo de rediseño de las rutas del transporte público, para convertirlas en alimentadoras de las unidades gratuitas, registra un avance importante en el aspecto de la forma en que operarán, según afirmó el director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sustentable de Saltillo, Víctor de la Rosa, quien señaló que el reto actualmente se encuentra en la implementación.
El funcionario municipal señaló que en esto último se tiene un avance crítico, debido a que existen 6 rutas que concentran más de la mitad de los usuarios de transporte en la ciudad, y ahí el reto es poder llevar unidades a todos los rincones de la ciudad, lo que en ocasiones no es viable como negocio para los concesionarios.
En estos supuestos, afirmó, el municipio podría llevar el servicio de forma gratuita, buscando que todos los ciudadanos tengan acceso al transporte público, ya sea a través de las rutas troncales o las alimentadoras.
“Yo te diría que en el diseño de escritorio que tiene que ver con diseño operativo final, más allá del análisis de demanda, ya también te puede decir cuántos camiones se van a necesitar, cuál es la frecuencia adecuada, horarios, eso ya lo tenemos, todos los martes tenemos esas reuniones, ahora la parte importante es la implementación; el verdadero programa es que llevemos el transporte público a todos los lugares de la ciudad, esa parte es la más importante”, comentó Víctor de la Rosa.
“Tenemos un avance crítico, porque no es en función del número de rutas sino en función de la cantidad de gente que se atiende, te puedo decir que hay concentración de 6 rutas en Saltillo, de más de la mitad de las personas que se mueven en la ciudad”, añadió.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-