Fieles agradecen al Señor de las Maravillas durante celebración en Puebla este 1 de julio
Devotos como Joain Moisés y Marco Antonio acudieron al Templo de Santa Mónica para celebrar y agradecer al Señor de las Maravillas las bendiciones que han recibido durante este año.
Desde la madrugada, cientos de devotos llegaron al Templo de Santa Mónica para celebrar al Señor de las Maravillas, una de las imágenes religiosas más veneradas por la comunidad católica en la ciudad de Puebla.
La iglesia, ubicada en la 18 Oriente del centro de la ciudad, fue adornado con flores, globos y decoraciones rojas, tanto en su interior como en sus exteriores, como muestra de fe y agradecimiento.
- Te recomendamos Comerciante escapa de balazos tras negarse a pagar extorsión en Xonaca | VIDEO Policía

La celebración, que tiene lugar cada 1 de julio, inició con una misa a las 8:00 horas, presidida por el obispo auxiliar Tomás López. Durante la celebración al Señor de las Maravillas se realizan varias misas a lo largo del día: a las 10:00, 12:00, 13:30, 16:00 y 17:30 horas, culminando con una última ceremonia a las 19:00, dedicada a la Cofradía de Jesús Nazareno.
Los fieles acudieron para agradecer los milagros concedidos o para pedir por salud, trabajo y protección. Entre ellos, Joaín Moisés compartió que visita el templo cada año con su familia, pero que en 2025 decidieron llevar una donación especial como gratitud por los cuidados recibidos, especialmente durante la pandemia.
✝️ Poblanos celebran al Señor de las Maravillas este 1 de julio, una de las imágenes religiosa más venerada por los católicos. Decenas de fieles acuden al Templo de Santa Mónica para agradecer milagros, y hacer peticiones.
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) July 1, 2025
???? Elvia García
???? https://t.co/zQoP0tuz7P pic.twitter.com/WdlOZdQyGn
Por su parte, Marco Antonio González expresó su devoción al Señor de las Maravillas por mantener unida a su familia, a quien dedica los rosarios desde su hogar.
Cada año, devotos a esta imagen acuden a visitarla para pedir por la salud de sus familias, su bienestar y por la protección del Señor de las Maravillas, quien también es celebrado durante el tercer miércoles de Cuaresma en el Templo de Santa Mónica.
- Te recomendamos Habitantes de Huejotzingo intentan linchar a presunto ladrón; policías lo rescatan Policía

¿Cuál es la leyenda del Señor de las Maravillas?
Esta imagen representa a Jesús bajo la cruz, con el rostro ensangrentado por el martirio durante una de sus caídas previas a la Pasión. Su veneración surge de un milagro ocurrido en el siglo XVIII:
Una mujer visitaba diariamente la imagen para pedir por la liberación de su esposo, preso en la cárcel de Juan de Dios, frente al templo. Durante sus visitas, notó a un recluso abandonado y, movida por la compasión, comenzó a llevarle comida en secreto. Cuando su marido fue liberado y descubrió las visitas, sospechó infidelidad.
Al confrontarla, ella declaró que llevaba "maravillas al Señor de la Caída". Al abrir la cesta, solo hallaron flores (maravillas). Al regresar a la prisión, el hombre misterioso había desaparecido, confirmando su creencia de que era Cristo, probando su fe y amor.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-