Así se vive el tradicional Festival de Paelleros Poblanos en el parque del Carmen
El evento reunió a 20 cocineros que deleitaron al público con paellas humeantes, desde la clásica valenciana hasta creaciones con locales, en medio de un ambiente festivo lleno de música y arte.
El parque del Carmen se transformó este domingo en un rincón del mediterráneo durante la celebración del Festival de Paelleros Poblanos.
El lugar estuvo lleno de palleras humeantes, ingredientes frescos y sobre todo, historias que le dieron alma a cada platillo.
- Te recomendamos Arzobispo de Puebla pide paz durante la misa; ora por el maestro Leonel asesinado en Miahuatlán Comunidad

Verónica hace paella desde hace 20 años
Una de ella fue Verónica Méndez- quien hace paella desde hace 20 años- dijo que la paella en una verdadera expresión de amor y tradición.
Compartió que cada grano de arroz que cae en la paellera lleva consigo el peso de la constancia, el sabor de los recuerdos y la dedicación de una mujer que encontró en este platillo su manera de honrar la cocina y conectar con los demás.
"La paella del Tío BTO, es una herencia de mi suegro y de ahí venimos trabajando desde hace 20 años para eventos, cumpleaños o vamos a su domicilió para que vivan la experiencia de lo que es una paella. Es una tradición para que más gente nos conozca, porque al final todo es una experiencia (...) Todo esto son ingredientes fresco, preparados con amor, cariño y mucha pasión", dijo.
- Te recomendamos Ojo. Estos son cinco destinos seguros y familiares para viajar en México este verano; experta en viajes revela Comunidad

Cocineros poblanos hicieron 500 kilos de paella
El evento contó con la participación de 20 cocineras y cocineros, quienes en conjunto prepararon 500 kilos de paella.
Desde la clásica paella valenciana, hasta variantes con ingredientes regionales, el festival se convirtió en una explosión de sabores que sorprendió hasta a los paladares más exigentes.
El festival fue una celebración cultural, acompañado de espectáculos de música y exposiciones artesanales, lleno de un ambiente festivo y familiar.
¿Por qué la paella es culturalmente importante?
La paella no es solo un plato, sino un símbolo de identidad, tradición y comunidad en España, especialmente en la Comunidad Valenciana, que también tiene fuerza e impacto en Puebla. Su importancia cultural trasciende lo gastronómico, convirtiéndose en un elemento clave de la herencia española.
Desde sus orígenes humildes en el campo valenciano, la paella ha sido sinónimo de celebración y convivencia. Tradicionalmente, se preparaba en grandes sartenes para compartir en reuniones familiares, festividades y eventos comunitarios. Esta costumbre refleja el espíritu colectivo de la cultura mediterránea, donde la comida es un acto social.
La paella es un lienzo culinario que adapta sus ingredientes según la geografía. En las zonas costeras, el marisco es protagonista, mientras que en el interior predominan las carnes y legumbres. Estas variantes no solo enriquecen su sabor, sino que también representan la diversidad agrícola y cultural de España que llegó a Puebla con la colonización.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-