user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 33ºC 15ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 17º / 33º
      • Clear
      • Jueves
      • 20º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 20º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 20º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 21º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 28 de octubre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 28 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Eusebio Ceja: el santo de Tehuacán que sigue haciendo milagros a 60 años de su muerte

A través de un papel doblado es como sus fieles acuden a pedirle milagros. La sanación de verrugas causadas por el VPH sería su especialidad, según indica la tradición oral.

Apolonia Amayo Tehuacán, Puebla. /

Fe, poderes sobrenaturales...no se sabe con precisión qué sea. Lo único cierto es que hasta estos días en la tumba de Eusebio Ceja Nesma en el municipio de Tehuacán sigue recibiendo pequeños trozos de papel debidamente doblados con la petición de curar a las personas que tienen mezquinos (protuberancias causadas por el virus del papiloma humano) en manos o cuello.

La devoción hacia Don Chebito, como se le conocía en Tehuacán), persiste a pesar de que falleció un 1 de marzo de 1965.

Hoy día la lápida que cubre su sepulcro tiene en la parte alta la imagen del Sagrado Corazón esculpida en cemento. En las plantas hay una urna cerrada con una reja de metal que fue hecha por sus familiares de manera exprofesa, pues así recibe las peticiones que la gente lleva para encontrar la sanación.

Una tumba vista de frente con cartas hechas a mano en el interior de una cripta.
Eusebio Ceja murió en Tehuacán un 1 de marzo de 1965, a los 88 años de edad / Apolonia Amayo

Con cartitas de papel, así es la 'curación' de don Chebito a sus fieles en Tehuacán 

En la visita hecha por TELEDIARIO a esta tumba se observó una gran cantidad de trozos de papel que en su interior llevan el nombre de la persona y el número de mezquinos que tiene para que sean curados.

Joel Morales, exadministrador del panteón municipal dijo que hasta estos días llega gente a la tumba a solicitarle la sanación de los mezquinos, dejando su petición escrita en un papel y la deposita en la pequeña urna.

“Nosotros no nos atrevimos en abrir el pequeño receptáculo por respeto al lugar y a la familia. Se observa que hay una gran cantidad de peticiones porque la gente sigue creyendo en el poder de sanación que tiene esta persona”.

Se observa que algunas de las peticiones son recientes, otras por el color amarillo del papel indican que tienen tiempo de estar en ese lugar.

Juan Manuel Gámez Andrade, cronista de Tehuacán comentó que Don Eusebio tiene bien ganada su fama de santo, ya que por sus venas corría sangre de San Charbel, reconocido santo libanés. Quizás por esa razón tenía el don de curar los mezquinos con solo anotar el número de ellos en un papel.

Quién era Eusebio Ceja Nesma

El historiador de Tehuacán indagó más sobre la vida de este personaje. Contó que Eusebio nació el 10 de octubre de 1877 una pequeña aldea llamada Beqakafra, situada al norte de Líbano.

A los 20 años de edad llegó a Tehuacán para dedicarse al comercio ambulante y vendía preferentemente artículos de mercería. La mejora en sus ventas le permitió instalarse en la emblemática tienda El Nardo, que por muchos años estuvo sobre la primera avenida de Independencia Oriente.

Don Chebito quedó viudo a los 38 años; su esposa Clara fue sepultada sin más compañía que la de él por haber muerto de una enfermedad contagiosa. Al sentir la soledad en estos momentos difíciles, desde entonces prometió asistir a todos los sepelios que hubiera en el panteón municipal; así lo hizo.

En ese entonces Tehuacán era una ciudad más pequeña y tan pronto conocía que alguna persona sería llevada a este camposanto, él estaba presente para sumarse al cortejo fúnebre aun sin conocer al difunto o su familia.

Por su forma de convivencia fue miembro de la Cámara de Comercio, formó parte de la cofradía de los Caballeros de Colón y un pilar indiscutible de la Cruz Roja delegación Tehuacán.

Además de su trabajo social, Don Eusebio tenía ganada su fama de santo debido a que fue pariente de San Charbel, imagen que es venerada por su capacidad para ayudar a las personas que sufren en cuerpo y alma.

Quizás por esa razón en vida tuvo el don de curar los mezquinos, misma sanación que siguen recibiendo personas que acuden por ayuda.

Vista de frente al Panteón Municipal de la ciudad de Tehuacán; al frente, el busto de Eusebio Ceja.
El busto de don Eusebio se ubica justo antes de la entrada al Panteón Municipal de Tehuacán / Apolonia Amayo

Eusebio Ceja Nesma falleció el 1 de marzo de 1965. Por su trabajo altruista en la ciudad, en 1981 le fue puesto su nombre a la rotonda que está frente al panteón municipal, y en el centro de ésta se erigió un busto en su memoria.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS