user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 11ºC 6ºC Min. 21ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 8º / 18º
      • Clear
      • Jueves
      • 9º / 21º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Clear
      • Domingo
      • 10º / 20º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 24 de noviembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 24 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Productores agrícolas en Durango bloquean carreteras; exigen precios justos por sus cosechas

Los campesinos de Durango se unieron al paro nacional realizando bloqueos en diferentes carreteras del estado.

Judith Arroyo México /

Productores agrícolas de Durango se unieron este lunes al paro nacional, bloqueando puntos clave como la autopista Durango-Gómez Palacio y la carretera Durango-Francisco I. Madero

Exigen a las autoridades precios justos por sus cosechas y apoyos federales, afirmando que el campo lleva años "sobreviviendo" ante la falta de rentabilidad y programas ineficaces.

Camioneta involucrada en choque en carretera libre Durango-Torreón donde cuatro personas murieron.
arrow-circle-right

Fernando Varela, productor de maíz de Abraham González, expresó: "Queremos exigir precios justos principalmente, por el precio del maíz. Ya no es rentable la agricultura". 

Aseguró que llevan cerca de 10 años en esta situación crítica y que los programas federales existentes no funcionan o no absorben su producción a un costo justo, como el Acuerdo Tortilla Maíz.

Mientras los productores alzaban la voz, la protesta generó afectaciones severas a automovilistas. Cientos de vehículos quedaron varados, provocando la molestia de los viajeros. Entre ellos, una mujer con cáncer, María Esperanza, quien se dirigía a una quimioterapia.


Dramas en el bloqueo: Viajeros afectados y auxilio de Protección Civil

María Esperanza lamentó la situación: "Yo veo mal estos paros, porque deberían permitirles el paso a personas como yo". 

Tuvo que caminar bajo el sol para pasar el bloqueo y ser recogida por su hija, pidiendo mayor conciencia a los manifestantes. Su testimonio reflejó el dolor y la frustración de quienes quedaron atrapados.

Ante el caos generado por los cierres, la Coordinación Estatal de Protección Civil y las Direcciones Municipales activaron un operativo especial. Distribuyeron agua para hidratar a los viajantes y se mantuvieron en alerta ante cualquier emergencia. 

Esto incluyó el auxilio a una mujer de 28 años, originaria de Chihuahua, que sufrió una crisis hipertensiva en la autopista y fue trasladada de urgencia al IMSS de Guadalupe Victoria.

Arturo Galindo Cabada, coordinador Estatal de Protección Civil, exhortó a los viajeros a informarse antes de emprender su trayecto. Recordó la importancia de usar fuentes oficiales para evitar contratiempos, ante la incertidumbre de la reapertura de vías.

Mesa de diálogo: Demandas de bodegas y concesiones de agua

En respuesta a la prolongada protesta, autoridades acudieron al bloqueo en la autopista Durango-Gómez Palacio. Ismael Ayala, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), acompañado de Héctor Corral de Gobernación, abrieron una mesa de diálogo con los productores, quienes decidieron pasar la noche en el lugar.

Entre las principales demandas, los manifestantes exigieron la apertura total de bodegas de acopio de maíz y frijol

Aseguran que la falta de espacios ha frenado la venta de sus cosechas, afectando directamente su economía familiar. Ayala informó que el proceso ya comenzó, con cuatro bodegas abiertas y dos más previstas para este mismo día en Guadalupe Victoria.

Otra demanda crucial es la regularización de las concesiones de agua. Productores explicaron que este trámite ha sido un obstáculo constante para sus actividades. 

Roberto Delgado, de CONAGUA Durango, sostendrá una mesa de diálogo con la Secretaría de Agricultura este martes para avanzar en la solución de esta problemática, buscando destrabar los trámites detenidos.

El grito del campo: Generaciones en crisis y el anhelo de permanecer

La crisis actual ha llevado a muchos productores a considerar abandonar la tierra. "Este año fue la gota que derramó el vaso", expresó César Aurelio Maldonado, productor. 

Lamentó que el consumidor pague alto precio, mientras a ellos les pagan apenas 5 pesos por kilo de maíz, y programas como el de 7.20 pesos tienen límites de solo 800 toneladas, con requisitos de encostalado y cribado que les hacen perder dinero.

Muchos campesinos, herederos de generaciones de trabajo en el campo, se resisten a dejar sus tierras. 

"Yo soy la cuarta generación de mi familia trabajando en el campo", dijo Roberto Tinoco. Aunque sus parientes optaron por el "sueño americano", él se quedó, pero reconoce: "Yo estuve en Estados Unidos porque aquí no había progreso, pero ya no me quiero alejar de mi familia".

La carretera Durango-Francisco I. Madero fue abierta tras cinco horas de cierre. Sin embargo, la autopista Durango-Gómez Palacio permaneció bloqueada toda la noche. 

Los campesinos duranguenses aseguraron que continuarán con este tipo de acciones hasta recibir una respuesta favorable y soluciones reales por parte de las autoridades.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS