La sequía disminuye en Durango, aunque persisten desafíos en el semidesierto
Los últimos dos años fueron particularmente difíciles, especialmente para la zona norte de Durango, de vocación ganadera, que experimentó una sequía extraordinaria.
Durango respira con un alivio palpable a medida que la sequía que azotó la región en los últimos dos años comienza a ceder.
Yadira Narváez, directora de la Comisión de Aguas del Estado de Durango, informó que la mayoría de los municipios han superado las condiciones de sequía moderada, un avance significativo para la entidad.
Anteriormente el alcalde de Durango, Esteban Villegas ha otorgado apoyo para las familias durante temporadas de sequía.
- Te recomendamos Un muerto y 53 lesionados deja choque entre autobús y camioneta en la Durango-Zacatecas; iban 6 bebés Policía

Municipios que salieron beneficiados luego de las intensas lluvias
Narváez explicó que, como es habitual, el semidesierto, con sus niveles de lluvia de 200 a 250 milímetros, es la última zona en recuperarse.
Municipios como San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar e incluso El Oro, que experimentó una tromba importante, están en las últimas etapas de salir de la sequía moderada, sin llegar ya a la categoría de sequía.
Un factor crucial en esta mejoría es el aumento en la cantidad de agua almacenada en las presas. No obstante, la presa Lázaro Cárdenas sigue siendo una preocupación, ya que se encuentra solo al 24 por ciento de su capacidad.
La directora recordó que en su peor momento, los 39 municipios de Durango padecieron sequía extrema. Los últimos dos años fueron particularmente difíciles, especialmente para la zona norte, de vocación ganadera, que experimentó una sequía extraordinaria.
Actualmente, el panorama es más alentador. "Estamos en un respiro", afirmó Narváez, expresando gratitud por el cambio en las condiciones climáticas.
Aunque la situación no está completamente estandarizada en todos los municipios, las lluvias han sido generalizadas, y la baja de temperaturas ha reducido la demanda de agua para consumo humano.
Uno de los indicadores más positivos es la aparición de escurrimientos. La sequía tan severa de los dos años previos, especialmente la de 2023, provocó que las primeras lluvias no fueran absorbidas por el suelo excesivamente seco, impidiendo la escorrentía.
Ahora, los escurrimientos son evidentes, beneficiando notablemente la zona del valle, donde las presas alcanzan un 80 por ciento de su capacidad, e incluso la Francisco Villa ha tenido que desfogar agua.
La presa El Palmito, que anteriormente registraba sus niveles más bajos con un 16 por ciento, ha mejorado y ahora se encuentra al 24 por ciento.
Para los próximos meses, los pronósticos de lluvia son aceptables, lo que infunde optimismo en la recuperación continua de la región frente a los efectos de la sequía.
Fue el pasado mes de junio cuando se dio a conocer que ni con con las lluvias se lograría combatir por completo la sequía en Durango.
Aunasí, también anunciaron un bombardeo de lluvias con el objetivo de ayudar con estos problemas.
- Te recomendamos Atención. Encuentran vivo a hombre de 72 años en Durango; duró dos días desaparecido y sin comer Policía

La sequía en Durango: Un desafío constante con signos de recuperación
Durango, un estado con una geografía diversa que abarca desde zonas serranas hasta vastas extensiones de semidesierto, ha enfrentado históricamente el desafío de la sequía.
Este fenómeno climático, caracterizado por la escasez prolongada de lluvias, impacta directamente en actividades vitales como la agricultura, la ganadería y el suministro de agua potable para sus habitantes.
En los últimos años, Durango ha experimentado periodos de sequía particularmente severos, llevando a sus 39 municipios a enfrentar condiciones que en ocasiones han alcanzado la categoría de "extrema".
Esta situación ha tenido repercusiones significativas, especialmente en las regiones del norte del estado, donde la ganadería es la principal actividad económica. La falta de forraje y agua para el ganado ha provocado pérdidas económicas importantes para los productores locales.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-