Brote de dengue atacó a vecinos de la Colonia Juan Lira en Durango
El virus ha generado ya diez casos de dengue en dicha zona, por lo que piden la reacción de las autoridades.
Residentes de las calles Antonio Sierra y Andrés Mellado, en la colonia Juan Lira, de Durango, respiran aliviados tras la disminución de las aguas negras estancadas. La tardía intervención de Aguas del Municipio y el cese de lluvias aminoraron los focos de infección.
Sin embargo, el problema dejó graves consecuencias. Martín Rodríguez, vecino, denunció que el estancamiento de aguas residuales y el taponamiento de ductos provocaron un brote de dengue.
- Te recomendamos “Se me hizo raro”: Revelan audios de Anabel ‘N’ al observar a mujer que robó a bebé en Durango Comunidad
La intersección se convirtió en un espacio ideal para la proliferación del virus, que lamentablemente cobró más de 10 víctimas de contagio en la cuadra.
Rodríguez detalló que la acumulación de agua, producto de una alcantarilla hundida, creó un charco permanente de varios metros. Al llover, las aguas negras brotaban y quedaban estancadas.
Esto se convirtió en un criadero masivo de mosquitos transmisores del dengue. "Mi esposa, mi hija y yo fuimos los primeros contagiados", expuso el vecino.
Tras ser atendidos en un hospital privado, alertaron a sus vecinos sobre los síntomas. "En total, en toda la cuadra fuimos como 10 personas las que nos contagiamos", afirmó.
El habitante lamentó el poco interés de las autoridades municipales. La omisión, a su juicio, fue la causa directa de la propagación del virus en la colonia.
- Te recomendamos Este será el GRAN PREMIO para el ganador del concurso de disfraces en la Plaza Mayor de Torreón Comunidad
Problemas adicionales: robos y oscuridad
La falta de atención no se limita a la sanidad. El olvido de las autoridades municipales ha desencadenado otras problemáticas de seguridad para los residentes.
La ausencia de alumbrado público ha propiciado que los delincuentes actúen sin ser detectados en la zona, señalan los vecinos.
Los robos incluyen la sustracción de baterías de vehículos particulares estacionados. También se han registrado extracciones de combustible de camiones de riego y transporte público aparcados.
"Lo que queremos es que las autoridades vengan a ayudarnos cuando se necesita", aseveró Rodríguez, pidiendo una respuesta inmediata y no ser "dejados para último".
Exigencia de sanciones por lotes baldíos
Finalmente, los denunciantes hicieron un atento llamado a la Dirección Municipal de Medio Ambiente. Solicitan una intervención urgente.
Piden que se sancione a los dueños de algunos lotes baldíos de la zona. Estos espacios fungen como basureros públicos.
Dichos lotes baldíos ocasionan el acumulamiento de más mosquitos y hasta víboras. Estos esperan oportunamente el momento para invadir las casas de los residentes.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-