Proponen hasta 8 años de cárcel para quienes modifiquen o alteren sus placas en Coahuila
La propuesta busca incluir la modificación de placas dentro de los delitos de falsificación de documentos de vehículos.
Proponen hasta ocho años de prisión para quienes modifiquen las placas vehiculares, con una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado que busca fortalecer la seguridad y proteger el patrimonio de las familias coahuilenses.
La propuesta fue impulsada por el diputado Felipe González Miranda, quien advirtió que la manipulación de placas mediante el uso de barnices, alteraciones físicas o mecanismos diseñados para impedir su lectura se ha convertido en una práctica creciente.
- Te recomendamos Cuándo y a qué hora será el desfile de la Revolución Mexicana 2025 en Torreón Comunidad
Dicha conducta, señaló, obstaculiza el trabajo de las corporaciones de seguridad. El legislador explicó que esta acción representa un riesgo directo para la seguridad pública, pues dificulta la identificación de vehículos implicados en delitos, accidentes o faltas al reglamento vial.
Por tal motivo, la iniciativa plantea imponer penas de cuatro a ocho años de cárcel, además de multas que podrían alcanzar los 2 mil días de salario. También incluye sanciones administrativas como la retención del vehículo cuando se detecte alguna modificación deliberada.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia para su revisión y dictamen. En este contexto, el diputado hizo un llamado a la ciudadanía a no alterar sus placas y recordó que los sistemas de vigilancia y los arcos de seguridad dependen de su correcta lectura para reforzar la prevención del delito y mejorar la respuesta de las autoridades en la entidad.
- Te recomendamos Hombre presuntamente asalta a repartidor de cerveza en Guadalupe, Nuevo León y es detenido Policía
¿Por qué no debes modificar las placas de tu vehículo?
Modificar las placas de tu vehículo no es bueno y, de hecho, es ilegal en la mayoría de las jurisdicciones, incluyendo México. Las razones principales por las que debes evitar esta práctica se dividen en aspectos legales, de seguridad y de responsabilidad social:
1. Razones Legales y Sanciones
Es Ilegal: La placa es un documento oficial de identificación vehicular emitido por el estado. Cualquier modificación (barnices, calcomanías, micas ahumadas o mecanismos retráctiles) se considera una alteración a un documento público.
Penas y Multas: Como se mencionó en la noticia anterior, en lugares como Coahuila (y otras entidades), esto puede acarrear:
Multas muy elevadas.
Sanciones administrativas, como la retención inmediata del vehículo.
Penas de prisión (de cuatro a ocho años en algunas propuestas de ley), ya que se tipifica como un delito grave.
Dificulta la Identificación: La ley exige que la placa sea legible y visible en todo momento. Al modificarla, estás incumpliendo el reglamento de tránsito.
2. Riesgos de Seguridad Pública
Evadir la Justicia: Los delincuentes utilizan placas alteradas o cubiertas para evadir la acción de la justicia. Al modificar tu placa, tu vehículo podría ser asociado con actividades ilícitas.
Neutraliza la Tecnología: Los arcos de seguridad, cámaras de vigilancia y sistemas de detección automatizada (como los de peaje o fotomultas) dependen de la lectura correcta del número de placa. Una placa ilegible inutiliza esta tecnología que está diseñada para la prevención del delito, el rastreo de vehículos robados y la captura de delincuentes.
Problemas en Accidentes: Si te ves involucrado en un accidente y tu placa no es legible, podrías ser acusado de omisión de auxilio o fuga, ya que el otro conductor o testigos no podrán identificarte correctamente.
GB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-