Cuándo y a qué hora será el desfile de la Revolución Mexicana 2025 en Torreón
Conoce todo sobre el tradicional desfile de la Revolución Mexicana en Torreón.
Con una participación masiva que supera las cifras de otras conmemoraciones, el Ayuntamiento de Torreón confirmó que más de 4,600 personas desfilarán este próximo lunes 17 de noviembre para celebrar el Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.
La información fue detallada por Miguel Ángel Urrutia de la Torre, subsecretario de Asuntos Políticos del Ayuntamiento, quien destacó el esfuerzo por convertir estos desfiles en una tradición ciudadana con alta participación de la comunidad.
- Te recomendamos Abuelito en estado de ebriedad resulta lesionado tras caer al suelo y golpearse la cabeza en Torreón Policía
“Estamos tratando de que estos desfiles se conviertan en una bonita tradición dentro de nuestra ciudad obviamente respetando los protocolos y sobre todo que se tenga una importante participación ciudadana, lo que es indispensable. A diferencia del 16 de septiembre, se cuenta en esta ocasión con más centros educativos y academias deportivas”.
A qué hora inicia el desfile de la Revilución en Torreón
El desfile de este año contará con contingentes de asociaciones deportivas, el sector educativo y, de manera notable, con una fuerte presencia de las corporaciones de seguridad.
“Es un acierto que este importante evento se programe cada año el lunes previo a la fecha en la que se conmemora el aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, por tratarse de un día laboralmente inhábil”.
- Te recomendamos Segundo implicado por la muerte de 'Lalito', aficionado de Chivas, es vinculado a proceso por Fiscalía de Jalisco Policía
El funcionario precisó que más de la mitad de los participantes serán elementos de las distintas corporaciones de seguridad.
El recorrido dará inicio en punto de las 9:00 horas, tras una ceremonia cívica de izamiento de la bandera nacional.
La ruta tradicional ha sido confirmada:
1. Inicio: Alameda Zaragoza.
2. Recorrido: Continuará por la Avenida Matamoros en el primer cuadro de la ciudad.
3. Final: Concluirá con un saludo a las autoridades en la Plaza Mayor.
El subsecretario informó que se implementará un operativo especial de vigilancia y protección para garantizar la seguridad plena de los participantes y de las familias que acudan a presenciar el contingente.
Urrutia de la Torre calificó como un acierto que el evento se programe el lunes previo a la fecha conmemorativa, al tratarse de un día laboralmente inhábil, lo que garantiza una mayor afluencia y respeto a la tradición.
Finalmente, se dijo que de manera coordinada trabajarán en conjunto con el Gobierno del Estado, así como con las dependencias de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para mantener el orden y la paz social durante el desfile.
¿Por qué se hace un desfile del Día de la Revolución Mexicana?
Los desfiles de laRevolución Mexicana son una tradición en México que se remonta a 1930, cuando el presidente Pascual Ortiz Rubio estableció el 20 de noviembre como un día festivo nacional para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana en 1910.
Este movimiento marcó el fin de más de tres décadas de gobierno de Porfirio Díaz y dio paso a un proceso de cambios políticos y sociales en el país.
El desfile surgió como una manera de honrar los logros de la Revolución, exaltando el papel de los líderes revolucionarios y destacando los valores de justicia y libertad que guiaron el movimiento. Las primeras celebraciones incluyeron eventos cívicos, deportivos y recreativos, pero con el tiempo el desfile cívico-deportivo se convirtió en el principal acto conmemorativo del día.
Los desfiles de la Revolución Mexicana combinan elementos cívicos y deportivos.
Civismo: Incluyen la participación de instituciones educativas, organizaciones sociales y militares, quienes desfilan en contingentes representativos de la historia y la cultura mexicana.
Deporte: En sus inicios, los desfiles promovían actividades deportivas para destacar la importancia de la salud y la disciplina física, algo que aún se refleja en las demostraciones de habilidades deportivas.
Aunque en los últimos años la tradición ha variado dependiendo de la región, los desfiles siguen siendo un símbolo de identidad nacional. En muchas localidades, los eventos incluyen representaciones teatrales y recreaciones históricas de momentos emblemáticos de la Revolución, como las batallas de Zacatecas o Ciudad Juárez.
GB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-