user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 29ºC 11ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 8º / 26º
      • Clouds
      • Martes
      • 6º / 26º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 6º / 29º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 02 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 02 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Celebran Día de la Santa Cruz con danzas y reliquias en la Torreón y Anexas

La celebración inició desde la víspera, con la participación de familias como los Nava, Simental y más recientemente los González.

  • 1 / 2
Torreón. /

Con más de 100 años de historia, vecinos de la colonia Torreón y Anexas conmemoraron este 3 de mayo el Día de la Santa Cruz, una festividad profundamente arraigada en la comunidad, especialmente entre los trabajadores de la construcción, quienes han sido parte fundamental del desarrollo urbano de la ciudad.

La celebración inició desde la víspera, con la participación de familias como los Nava, Simental y más recientemente los González, quienes han preservado esta tradición con entusiasmo.

Así ce celebró Día de la Santa Cruz en Torreón

El 2 de mayo por la noche comenzó el recorrido de las cruces peregrinas, y en las primeras horas del viernes las calles se llenaron de música y color con las danzas tradicionales que recorrieron las colonias vecinas.

Uno de los momentos más significativos fue la visita a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, donde los danzantes ofrecieron su respeto antes de regresar al punto de partida. Como cada año, el festejo concluyó en el cerro cercano, con una emotiva presentación final de las danzas al caer la noche.

Más allá del aspecto religioso, esta fecha adquiere un profundo significado social en Torreón y Anexas, una de las zonas más antiguas de la ciudad, habitada históricamente por albañiles y trabajadores del ramo de la construcción. A ellos se les ofrecieron reliquias, comidas y convivios como muestra de gratitud por su labor, que ha dado forma a los puentes, muros y edificios que componen la ciudad.

El Día de la Santa Cruz también se replicó en otras colonias de la región, donde el gremio de la construcción mantiene viva esta tradición que rinde homenaje a su trabajo, su fe y sus raíces. La festividad no solo enaltece la figura del albañil, sino que resalta la importancia de preservar las costumbres populares que dan identidad a las comunidades laguneras.

Historia de la celebración del Día de la Santa Cruz

La celebración del Día de la Santa Cruz, cada 3 de mayo, tiene raíces profundas tanto religiosas como culturales, y es especialmente significativa en México, donde se ha entrelazado con el trabajo de los albañiles y la construcción.

Origen religioso

La festividad tiene sus raíces en la tradición católica y se remonta al siglo IV, cuando, según la historia cristiana, Santa Elena, madre del emperador romano Constantino, encontró la cruz donde fue crucificado Jesucristo durante una peregrinación a Jerusalén en el año 326. A partir de este hallazgo, la Iglesia instituyó la fiesta para venerar la Santa Cruz como símbolo de redención.

La fecha en el calendario litúrgico

Durante siglos, la festividad del 3 de mayo fue conocida como la "Invención de la Santa Cruz" y formó parte del calendario litúrgico católico. Aunque fue retirada oficialmente por el Concilio Vaticano II en 1960 como fiesta universal (dejando solo el 14 de septiembre para celebrar la Exaltación de la Santa Cruz), en México y América Latina se continuó celebrando con fuerza, principalmente por su arraigo cultural.

Relación con los albañiles en México

En México, el Día de la Santa Cruz es considerado el Día del Albañil. Esto se debe a que los trabajadores de la construcción adoptaron la cruz como símbolo de protección divina, colocándola en las obras que están levantando para pedir seguridad y bendiciones.

En muchas obras, se instala una cruz decorada con flores en lo alto del edificio o estructura.

Los albañiles organizan convivios, ofrecen "reliquias" (comidas tradicionales), y se llevan a cabo danzas y procesiones en agradecimiento por el trabajo y la vida.

EC

Telediario Laguna
  • Telediario Laguna
  • Telediario Laguna informa desde una de las zonas más activas del norte del país. Con un periodismo cercano a la gente, su enfoque está en los temas comunitarios, la industria y el acontecer cotidiano de la región lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon