Cuándo y a qué hora es el desfile de Día de Muertos en Torreón
El colorido evento se realizará el próximo viernes 31 de octubre de 2025, dando inicio a las 18:00 horas (6:00 p.m.).
El Ayuntamiento de Torreón, a través del DIF Municipal, el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), y la Dirección de Turismo, ha lanzado la convocatoria para el 4° Desfile del Día de Muertos 2025, invitando a la comunidad a participar en este vibrante homenaje a las tradiciones mexicanas.
El desfile se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la región, destacando la creatividad de los laguneros en el arte de la caracterización y el vestuario.
- Te recomendamos Evacúan primaria en Torreón tras incendio en altar de muertos Policía
 
      Fecha, hora y recorrido del Desfile Día de Muertos
El colorido evento por Día de Muertos se realizará el próximo viernes 31 de octubre de 2025, dando inicio a las 18:00 horas (6:00 p.m.).
El recorrido comenzará en el tradicional Punto de Reunión en la Fuente del Pensador (ubicada en la Alameda Zaragoza) y avanzará por las principales calles del centro hasta culminar en la Plaza Mayor.
Concurso y Premios
Para fomentar la participación y el esfuerzo creativo, las dependencias han organizado un concurso con estímulos económicos. El ganador de cada una de las siguientes categorías recibirá un premio de $5,000 pesos:
• Mejor Maquillaje
• Mejor Vestuario
• Mejor Comparsa
Proceso de Registro
La convocatoria estuvo abierta a instituciones, grupos, y público en general interesados en participar con carros alegóricos, comparsas y disfraces.
La fecha límite de registro fue el pasado lunes 27 de octubre de 2025. Para inscribirse, los interesados debieron enviar los siguientes datos:
• Nombre de la institución participante.
• Número de participantes.
• Teléfono de contacto y responsable.
El registro se pudo realizar a través del correo electrónico centrohistoricotorreonimce@gmail.com o comunicándose al teléfono 871 500 7111.
El Gobierno Municipal reitera la invitación a la ciudadanía a asistir al desfile para disfrutar del folclor y la tradición que celebra la vida y honra a los que ya partieron.
Historia del Desfile de Día de Muertos en Torreón
1. Los Inicios Ciudadanos (2022)
Aunque existían otras actividades y concursos de catrinas, el concepto de un "Gran Desfile y Concurso de Catrinas Lagunero" que recorriera las calles centrales de Torreón surgió formalmente en el año 2022.
- Te recomendamos Estas serán las restricciones para Día de Muertos en Panteones de Torreón Comunidad
 
      Organizadores Iniciales: Fue impulsado por la sociedad civil, específicamente por la asociación Moorelear en sinergia con varios Clubes Rotarios laguneros y el apoyo de instituciones académicas como la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL).
Motivación: El objetivo era recuperar la identidad cultural, reafirmar la tradición del Día de Muertos en La Laguna y generar un impacto sociocultural y económico.
Recorrido Inicial: El primer desfile partió de la Fuente del Pensador en la Alameda Zaragoza, recorriendo la Avenida Morelos hasta llegar a la Plaza Mayor.
2. Consolidación y Adopción Municipal (A partir de 2023)
A partir de 2023, la organización del desfile fue adoptada y formalizada por la Administración Municipal de Torreón (a través del DIF, Turismo y el Instituto Municipal de Cultura y Educación - IMCE).
Formato de Concurso: Se institucionalizó el evento como un desfile y concurso oficial, ofreciendo premios en efectivo para las categorías de Mejor Maquillaje, Mejor Vestuario y Mejor Comparsa. Esto impulsó significativamente la participación de escuelas, colectivos artísticos y familias.
Crecimiento: El evento experimentó un rápido crecimiento en participación y afluencia. En las ediciones de los años 2023 y 2024, se reportó una afluencia de miles de asistentes y cientos de participantes inscritos (alrededor de 400 a 650 participantes, según fuentes).
Nomenclatura: La edición de 2025 se promociona como el "4° Desfile Día de Muertos", contando los años desde que el evento se consolidó y fue adoptado formalmente por el municipio, aunque la primera iniciativa masiva fue en 2022.
3. Elementos Actuales (2025)
En su formato actual, el desfile busca:
Fomentar la Unión Familiar: Destacando el carácter familiar de la celebración mexicana.
Exhibición Artística: Exhibir el talento local a través de vestuarios elaborados, carros alegóricos temáticos y la participación de danzas folklóricas y bandas musicales.
Final en Plaza Mayor: Concluir en la Plaza Mayor, donde se instalan altares monumentales y se ofrece un cierre con música tradicional mexicana.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
- 
      
 
             
   
         
                         
       
       
       
      