Desabasto inminente: Especialistas de la UDG advierten que el país entrará en racha de escasez de morfina
Especialistas de la UdeG alertan por un inminente desabasto de medicamentos para el dolor, como la morfina.
Especialistas de la Universidad de Guadalajara (UDG) alertaron que México está a punto de entrar en otra racha de desabasto de medicamentos esenciales para tratar el dolor. Esta escasez afecta directamente a la rama de los Cuidados Paliativos, cuya finalidad es disminuir el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos (10 de octubre), las expertas señalaron que la escasez de medicamentos como la morfina es un reto crítico en la medicina actual. Nidia González Rosales, jefa de la Clínica del Dolor del Antiguo Hospital Civil, afirmó que "el desabasto es sinónimo de dolor, de sufrimiento".
- Te recomendamos "La ley es pareja": Pablo Lemus asegura que en Jalisco no se protege a nadie, respecto al caso de Omar 'N' Comunidad

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
¿Por qué el desabasto de medicamentos es una crisis de salud?
La doctora González Rosales lamentó la impotencia del profesional médico al no poder indicar un medicamento cuyos beneficios son conocidos para el alivio del dolor.
La jefa de la Clínica del Dolor del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde denunció la falta de claridad por parte de la autoridad sanitaria federal. "No tenemos un contacto persona a persona con esta organización que es COFEPRIS ", afirmó la especialista.

La experta detalló que la información sobre la escasez de medicamentos se recibe vía correo electrónico, pero sin ofrecer un canal para resolver dudas. Indicó que si quisieran preguntar cuándo y hasta cuándo durará la escasez.
A la par de la escasez, las especialistas destacaron otros problemas, como el déficit de especialistas en cuidados paliativos. La falta de personal capacitado agrava la crisis, limitando la atención médica integral para pacientes con lumbalgia, enfermedades oncológicas o complicaciones por diabetes.
¿Cómo afecta el prejuicio social al uso del fentanilo en el Hospital Civil?
Otro de los retos en la Clínica del Dolor es el persistente prejuicio hacia el fentanilo, un potente opioide sintético que funciona como analgésico. A pesar de sus claras especificaciones médicas, la connotación social que se le ha dado al compuesto limita su uso en el sector salud.
La doctora González Rosales lamentó que el fentanilo "está en la mira de todos y en el juicio de ser utilizado". Esta percepción negativa hace que el mismo paciente a veces limite al profesional médico a utilizarlo.
- Te recomendamos Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y 70 autores catalanes ilustrarán el programa de la FIL de Guadalajara 2025; ¿cuándo es la feria? Comunidad

Durante 2024, la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde realizó 12 mil 745 consultas a pacientes adultos y pediátricos, así como 889 intervenciones o bloqueos.
Las cifras de atención demuestran la alta demanda de esta rama de la medicina; la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Civil Juan I. Menchaca realizó 13 mil consultas en 2024.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-