Nuevo León ocupa segundo lugar nacional en casos contra la Ley General en Materia de Delitos Electorales
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 76 carpetas de investigación por delitos electorales federales.
En el contexto de la polémica por la reforma electoral en Nuevo León, se resalta que la entidad cerró los primeros ocho meses de 2025 en la segunda posición a nivel nacional en denuncias relacionadas con la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante ese periodo se abrieron 76 carpetas de investigación por ilícitos de carácter federal.
- Te recomendamos Operan con libertad bandas de farderos en plazas comerciales de Monterrey y San Pedro; amenazan a tiendas Comunidad

Solo por detrás de la Ciudad de México, líder en el país, y único por arriba de los cien delitos de este tipo, con 178 averiguaciones previas por parte de la autoridad correspondiente.
En total en México, señala la autoridad a nivel federal, sumaron, del 1 de enero al 31 de agosto, 627 delitos del fuero federal relacionados con la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Es decir que, entre solo dos entidades federativas, la Ciudad de México y Nuevo León, reportaron el 40.5 por ciento del total de estos delitos en el país.
Mientras que, entre el Top 6 de los estados con más casos, sumaron 424 delitos, lo que representa el 67.62 por ciento del total nacional.
Esto tras los 178 en la Ciudad de México, los 76 en Nuevo León, los 59 en Chiapas, los 58 en Puebla, los 24 en Jalisco y los 20 en el Estado de México.
Además, con base en las cifras oficiales, otros seis estados registraron diez o más delitos contra la citada Ley en lo que va del año, grupo compuesto por Michoacán con 18 casos, San Luis Potosí 15, Chihuahua 13, Veracruz y Yucatán 11, y Sinaloa diez.
- Te recomendamos Capturan a 2 hombres ligados a asesinatos de mujer y su hija embarazada en Monterrey Policía

En tanto que en 20 de las 32 entidades federativas del país no superaron los diez delitos versus la Ley General en Materia de Delitos Electorales en lo que va del 2025, año histórico en México al llevarse a cabo las primeras elecciones al Poder Judicial.
Mencionar, por último, que en ese cuadro de los 20 estados con menos delitos de este tipo se ubicaron Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo y Morelos con nueve, Guanajuato y Guerrero con ocho, Durango siete, Baja California, Nayarit y Querétaro seis, Sonora, Tabasco y Tamaulipas cinco, Tlaxcala tres, Baja California Sur, Campeche, Colima, Quintana Roo y Zacatecas con dos.
Y suma en el año 33 delitos electorales a nivel local
Con un mes de agosto que registró más de la mitad de los casos, Nuevo León sumó 33 delitos electorales a nivel local en lo que va del año 2025.
Dado que, con base en las estadísticas de la incidencia delictiva de la Fiscalía General de Justicia estatal, en el mes de enero se registró en la entidad un delito electoral, en febrero dos, en marzo nueve, en abril cero, en mayo uno, en junio cero, en julio dos, y en agosto 18.
De acuerdo con la autoridad, en los 20 meses recientes, es decir de enero del año 2024 al mes de agosto del 2025, se acumularon en Nuevo León 162 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía estatal.
Esto tras los 129 delitos electorales en el estado en los doce meses del año 2024 y los 33 en los primeros ocho meses del año en curso.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-