Ana Laura Vidal y Cuarentaveinte: rediseñando la moda con conciencia ecológica
Ana Laura Vidal Acuca creó este proyecto para reducir el impacto ambiental de la moda y propone una forma distinta de vestir: con propósito, identidad y responsabilidad.
En el corazón del Centro Histórico de Puebla, entre paredes que guardan historia y creatividad, nace Cuarentaveinte, un proyecto de moda ética y sostenible que, desde 2018, desafía los convencionalismos de la industria textil.
Con una filosofía arraigada en el respeto al medio ambiente y la dignidad humana, esta iniciativa propone una forma distinta de vestir: con propósito, identidad y responsabilidad.
- Te recomendamos ¡Aún hay oportunidad! BUAP abre convocatoria para ocupar lugares disponibles en prepa y licenciatura Comunidad

Detrás de esta propuesta innovadora está Ana Laura Vidal Acuca, diseñadora y cofundadora del proyecto, quien junto a su equipo ha convertido residuos textiles en piezas únicas.
Su misión es clara: reducir el impacto ambiental de la moda, una de las industrias más contaminantes del mundo, a través de un enfoque de upcycling y diseño consciente.
"Buscamos crear prendas a partir de desechos industriales", explica Vidal. "La moda rápida genera un daño irreversible, y Cuarentaveinte es nuestra forma de resistir, de demostrar que otra manera de producir es posible".

Cada pieza que sale de su taller tiene un proceso único: algunas se elaboran desde cero y pueden tardar hasta seis meses en terminarse; otras son intervenciones de prendas existentes, mientras que algunas surgen de retazos de tela que, en lugar de terminar en la basura, se transforman en diseños irrepetibles.
"Trabajamos con metrajes grandes, hacemos cortes pequeños y creamos historias en cada puntada", relata Ana Laura. "Nada es casual: cada prenda lleva tiempo, dedicación y un mensaje".
- Te recomendamos Atención. Adidas se disculpa por la apropiación cultural de un diseño indígena mexicano Nacional

Moda sin etiquetas, cuerpos sin juicios
Para la diseñadora, la ropa no solo cubre el cuerpo, sino que lo celebra sin prejuicios. "La moda no tiene género, y los cuerpos no deberían ser juzgados por cómo eligen expresarse", afirma.
En Cuarentaveinte, las prendas se conciben como extensiones de la personalidad, no como imposiciones de tendencias efímeras.
Este enfoque inclusivo ha permitido formar una comunidad de personas que valoran la moda con sentido: quienes prefieren calidad sobre cantidad, quienes aprecian lo artesanal y quienes, al usar una prenda de Cuarentaveinte, llevan consigo un pedazo de su filosofía.

Ana Laura es enfática: el cambio comienza con decisiones conscientes. "Debemos preguntarnos qué consumimos, cómo lo usamos y bajo qué condiciones se produce", señala.
"En Puebla, hay proyectos como Génesis o Alan Cepeda Studio que también están reinventando la moda. La clave está en construir un presente sostenible para imaginar un futuro viable".
El taller de Cuarentaveinte, ubicado en 11 Oriente, abre sus puertas de martes a sábado. Los visitantes pueden llevar ropa para renovar, encargar diseños personalizados o simplemente adentrarse en un proceso donde la creatividad y el respeto por el planeta se entrelazan.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-