¡Todo o Nada! Conoce la leyenda de la cueva en Tlajomulco repleta de oro y riquezas
Sobre los tesoros que esconde la cueva, se dice que tienen un valor incalculable, pues en este punto fueron enterradas las alhajas, joyas y monedas de oro robadas por la banda de ladrones más temida de Jalisco.
El imponente Cerro Viejo, el tercer cerro más alto de Jalisco con 1575 metros sobre el nivel del mar, es mucho más que un destino para el senderismo y el campismo. Este coloso, visible desde la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG), resguarda una fascinante y escalofriante historia conocida como la Leyenda de "Todo o Nada".
Esta leyenda se remonta a la época de la Guerra de Reforma, con un protagonista central: Hermenegildo Gómez, un famoso bandolero conocido como "El Rocín". Se dice que Rocín y su banda de ladrones asaltaban diligencias en el cerro de García de Teocuitatlán y en el Cerro Prieto de Concepción de Buenos Aires. A continuación te contamos todos los detalles.
- Te recomendamos Así puedes hacer el video de tu mascota que vuelve del Mictlán con Inteligencia Artificial | Paso a paso Tendencias
¿Qué se sabe de la leyenda de la Cueva repleta de oro en Tlajomulco?
El botín, incalculable en oro, plata, joyas y alhajas, era escondido en una cueva secreta ubicada en las profundidades del Cerro Viejo. La historia ha pasado de generación en generación, y se encuentra incluso documentada en el libro Tlajomulco en el tiempo, de José Chávez García.
Para llegar a la cueva, las leyendas describen unas señas particulares: unos sauces con aldabas clavadas, usadas para descender atado al interior. La entrada era alargada, semejante a una gran boca en la ladera del cerro, a donde los bandidos construyeron un camino para subir las diligencias asaltadas.
El corazón de la leyenda reside en la frase de ultratumba: "¡Todo ó Nada!". Cuando alguien intenta tomar alguna de las riquezas de la cueva, esta voz pronuncia la orden.
- Te recomendamos "Los niños se mueven y a veces desaparecen": conoce la leyenda de la Fuente de Los Muñecos en Puebla Comunidad
Si la persona no respeta la condición de tomar absolutamente todo, la puerta de acceso se cierra inmediatamente, atrapando a los intrusos en la oscuridad.
Los ladrones sellaron el acceso con piedras, lodo y sangre, supuestamente de mulas de carga y de un testigo "nada fiable".
Este ritual fue calificado como satánico, y sobre el tesoro pesa una terrible maldición: cualquiera que intente retirarlo sufrirá "el asombro de los cien espíritus" que lo custodian.
La única forma de romper la maldición, se cuenta, es realizando un sacrificio al bañar el acceso con la sangre de un infante, un acto horrendo que sella la prohibición.
A pesar de su peligro, se dice que la cueva y su tesoro se abren solamente en dos días específicos del año: el Jueves y el Viernes Santo.
Para señalar la entrada en estos días sagrados, la oscuridad del cerro es perforada por una intensa llamarada que indica el camino al tesoro y su maldición.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-