user-icon user-icon
  • Clima
    • Torreón 25ºC 20ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 20º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 21º / 32º
      • Clear
      • Viernes
      • 21º / 31º
      • Clear
      • Sábado
      • 21º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 21º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este martes 09 de septiembre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este martes 09 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

En Coahuila, el 59.2% de los internos en penales están en prisión preventiva oficiosa: CNSPFE

La prisión preventiva oficiosa es una de las medidas cautelares que se imponen para asegurar la protección de la víctima.

Saltillo, Coahuila. /

Luego de que el pleno regional en materia penal de la Región Centro-Norte, de sede en la Ciudad de México, resolvió que mediante un juicio de amparo, todo imputado por la comisión de un delito que tenga prisión preventiva oficiosa, podrá solicitar la imposición de otras medidas cautelares, en Coahuila 2 mil 563.9 personas sin sentencia podrán solicitar libertad.

Lo anterior de acuerdo al Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023 (CNSPFE) que reporta que el 60% de los privados de la libertad en penales estatales y federales, no tienen sentencia. En Coahuila hay 4 mil 331 personas privadas de la libertad reportadas en el 2022.

Este año se tendrá la rifa de un vehículo antiguo, considerado como proyecto, es decir, que se encuentra dentro de un proceso de restauración.
arrow-circle-right

Del total de la población privada de la libertad sin sentencia en México, el 50.2% se encontraba en prisión preventiva oficiosa, 23.9% en prisión preventiva justificada, 11.4% en otro supuesto jurídico, y para el 14.5 % no se identificó el tipo de estatus jurídico.

En el caso de Coahuila, de cada 100 personas privadas de la libertad en centros penitenciarios estatales y federales sin una sentencia, 60 están en cárcel de manera oficiosa. En la estadística refiere que un 39.8% están en prisión preventiva justificada y un 59.2% en prisión preventiva oficiosa.

La prisión preventiva oficiosa es una de las medidas cautelares que se impone para asegurar la protección de la víctima y que no se sustraiga de la acción penal o que obstaculice las investigaciones.

Estos cambios fueron ordenados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al decir: "Al ordenarse medidas cautelares restrictivas de la libertad, es preciso que el estado fundamente y acredite, de manera clara y motivada, según cada caso concreto, la existencia de" las condiciones que justifican y hacen necesaria la privación de la libertad.

El pleno regional en materia penal de la Región Centro-Norte aprobó eliminar la prisión preventiva oficiosa una vez publicado, en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Tlaxcala y Aguascalientes.





KM

Maru Alvarado
  • Maru Alvarado
  • Reportera. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS