¡No tires tu ropa! Te decimos dónde están los centros de acopio en Guadalajara para reciclarla
A través de la donación de ropa es posible reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura de consumo más consciente.
Cada año, algunas personas se deshacen de su ropa y termina en vertederos, contribuyendo a la creciente crisis ambiental. Sin embargo, una prenda que ya no usas puede tener una segunda vida si se recicla adecuadamente. En lugar de tirarla a la basura, puedes llevarla a centros de acopio donde será reutilizada, transformada o donada a quienes más la necesitan.
Si vives en Guadalajara y estás buscando opciones responsables para deshacerte de esa ropa que ya no usas, aquí te decimos dónde están ubicados los centros de acopio más accesibles. Con tu ayuda, es posible reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura de consumo más consciente.
- Te recomendamos Niño de Jalisco recibe riñón gracias a donación multiorgánica y logra cumplir su quinto cumpleaños Comunidad

¿Dónde puedo donar la ropa que ya no necesito?
El gobierno de Guadalajara informó que abrió una Campaña de Acopio de Textiles, la cual consiste en donar ropa en buen estado para personas en situación de vulnerabilidad.
Del 12 de mayo al 1 de junio se aceptará ropa, mantas, toallas, cortinas y telas en general, y para encontrar el punto de donación más cercano a ti, puedes abrir este enlace.
Hay 20 sedes de acopio de textiles en Guadalajara, algunos de ellos están disponibles entre semana, mientras permanecen abiertos todos los días.
Cabe mencionar que los textiles más dañados que tengas, serán transformados en nuevos materiales útiles mediante procesos de reciclaje.
- Te recomendamos ISSTE en Jalisco realizó la primer donación multiorgánica del 2025: salvaron 7 vidas Comunidad

¿Por qué es importante la donación de textiles?
De acuerdo a la Casa de la Amistad, fundación contra el cáncer infantil, donar ropa y otros artículos es importante, ya que contribuye a la sostenibilidad, disminuye la demanda de producción de nuevas prendas y reduce el impacto ambiental de la industria de la moda.
La donación también permite a las personas con necesidades vestir dignamente e incluso beneficiarse de artículos que ya no son utilizados.
Se estima que en México se consumen en promedio 18 kilos de ropa por persona al año, y gran parte de ésta termina en los rellenos sanitarios, de acuerdo a la página de Medio Ambiente Guadalajara.
Por lo cual invita a la población tapatía cambiar esta realidad uniéndose a la Campaña de Acopio de Textiles, y así darle una nueva vida a la ropa que ya no utilizan para darle la oportunidad a otros, así como soluciones para el planeta.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-