Cuáles son las carreteras más peligrosas de Querétaro
Varios tramos carreteros en Querétaro concentran una preocupante cantidad de robos violentos, asaltos a mano armada y accidentes fatales.
Querétaro, uno de los estados con mayor conectividad carretera del país, se ha convertido también en un foco rojo para transportistas y automovilistas debido al aumento en los delitos y accidentes viales.
La ubicación estratégica del estado lo convierte en un punto clave del corredor industrial del Bajío, pero también lo expone a altos niveles de inseguridad, sobre todo en las principales vías federales que lo atraviesan.
- Te recomendamos Autopista México-Querétaro EN VIVO hoy 5 de mayo | Últimas noticias, choques y cierres viales Comunidad

De acuerdo con reportes de asociaciones de transportistas, autoridades de seguridad y medios nacionales, varios tramos carreteros en Querétaro concentran una preocupante cantidad de robos violentos, asaltos a mano armada y accidentes fatales. Estos caminos representan un riesgo tanto para el transporte de carga como para conductores particulares, especialmente en horarios de baja vigilancia.
¿Cuáles son las carreteras más peligrosas de Querétaro?
- Carretera Federal 57 (México-Querétaro)
Es considerada no solo la carretera más peligrosa de Querétaro, sino de todo el país, principalmente para el transporte de carga. En el primer semestre de 2024, esta vía concentró el 29% de los robos en carretera a nivel nacional.
Los tramos más críticos pasan por San Juan del Río, Pedro Escobedo, Querétaro (capital) y El Marqués. La caseta de Chichimequillas es uno de los puntos más peligrosos, con frecuentes asaltos a mano armada, sobre todo entre las 5:00 y las 9:00 horas. Los delincuentes suelen emplear tácticas como colocar obstáculos en la vía para detener a los vehículos.
- Carretera Federal 45 (Querétaro–Irapuato)
Otro tramo de alto riesgo es la Federal 45, en especial para el autotransporte de carga. Los puntos más peligrosos se localizan cerca de los límites con Guanajuato, donde se ha documentado una elevada incidencia de robos violentos, incluso en convoyes.
- Tramo Querétaro–Celaya
Este segmento, parte de la Carretera 57, es igualmente peligroso. Los asaltos a transportistas son frecuentes, especialmente al acercarse a la frontera con Guanajuato. Las bandas delictivas operan con violencia, afectando incluso a unidades con escolta.
- Libramiento Noreste de Querétaro (57D)
Aunque fue diseñado para descongestionar la capital, este libramiento también ha sido reportado por asociaciones de transportistas como un punto de alto riesgo. Se ha identificado la operación de bandas que aprovechan su aislamiento para cometer delitos.
#CAPUFE pone a tu disposición medios de contacto para denunciar actos de corrupción en cualquiera de nuestros servicios gratuitos. pic.twitter.com/ogafAo3pVo
— CAPUFE (@CAPUFE) May 3, 2025
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- Robos violentos: Principalmente dirigidos al transporte de carga (tractocamiones, remolques, camiones tipo Torton), aunque también afectan a vehículos particulares.
- Accidentes viales: La Carretera México-Querétaro y el tramo hacia San Luis Potosí están entre los más mortales del país.
- Horarios críticos: Los delitos ocurren con mayor frecuencia de madrugada y en la mañana temprano, cuando hay menor vigilancia.
- Te recomendamos Cómo llegar a Maconí desde Querétaro y cuánto cuesta Comunidad

¿Cuáles son los municipios que tienen mayor incidencia delictiva?
- San Juan del Río
- Pedro Escobedo
- Querétaro (capital)
- El Marqués
Recomendaciones para usuarios
Ante este panorama, las autoridades y asociaciones de transportistas sugieren:
- No detenerse en zonas solitarias.
- Compartir la ubicación en tiempo real con personas de confianza.
- Instalar GPS y sistemas de rastreo.
- Evitar viajar de noche.
- Conocer y aplicar protocolos de seguridad en caso de asalto.
La situación en las carreteras de Querétaro refleja un problema más amplio que afecta al transporte terrestre en el país, especialmente en rutas clave del corredor industrial.
Mientras las autoridades federales y estatales implementan operativos y estrategias de vigilancia, transportistas y conductores particulares continúan exigiendo soluciones de fondo para frenar la violencia y mejorar la seguridad vial.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-