user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 42ºC 19ºC Min. 42ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 21º / 44º
      • Clear
      • Miércoles
      • 30º / 46º
      • Clear
      • Jueves
      • 32º / 47º
      • Clear
      • Viernes
      • 31º / 43º
      • Clear
      • Sábado
      • 30º / 43º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 04 de agosto de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 04 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Mujeres de Santa María Coapan transforman las calles en un mosaico de color y tradición en la 31ª Carrera de la Tortilla

Más de 600 mujeres corrieron con sus tenates llenos de tortillas y recuerdos ancestrales, demostrando el orgullo por sus raíces náhuatl. Niñas, jóvenes y adultas vistieron trajes típicos y honraron a sus antepasadas en esta festividad única.

Apolonia Amayo Santa María Coapan, Tehuacán. /

Cargando su inseparable tenate con tortillas y otras con los recuerdos de sus ancestras, es como corrieron 601 mujeres de Santa María Coapan  en la 31 carrera de la tortilla, donde mostraron el arraigo a su cultura, a sus tradiciones que fortalecieron en cada paso que dieron, para seguir siendo uno de los pilares de la cultura náhuatl más fuertes de la región de Tehuacán.

Este domingo 3 de agosto las “coapeñitas” como se les conoce a las mujeres de esa población subalterna de Tehuacán, rompieron su rutina, no fueron a vender tortillas como usualmente lo hacen por la mañana, salieron de sus hogares con su tenate a cuestas para integrarse a los contingentes de corredoras.

¿Qué significa para las coapeñas correr en la Carrera de la Tortilla?

Las mujeres irradiaban felicidad por formar parte de esta carrera, se les observaba en el rostro, lo expresaban en su sonrisa, es por eso que desde las 8 de la mañana, niñas, jóvenes y mujeres adultas vestidas a la usanza de esta población, llegaron al parque central de esa junta auxiliar para cumplir con uno de los puntos de la convocatoria, el pesaje de los kilos de tortilla que de acuerdo a la categoría deberían llevar a cuestas, el mínimo para la categoría infantil especial, fue de un kilo y el máximo para la categoría juvenil, fue de seis kilos.

En esta carrera de cinco kilómetros, las mujeres lucieron los listones que adornaban sus trenzas, la blusa con diversas figuras bordadas con hilos multicolores, sus enaguas, el rebozo terciado a la espalda y los huaraches que son el complemento de su vestimenta tradicional.

Varias mujeres no solo cargaron el tenate con tortillas, también los recuerdos de quienes las iniciaron en este oficio de hacer tortillas y tenerlo como un sustento en sus vidas.

Mujeres cargaban con las fotos de sus familiares fallecidas que también corrieron en la carrera de la Tortilla

En agradecimiento, algunas llevaban las fotografías de sus mamás o abuelas que no están físicamente con ellas, pero mantienen su legado que les transmitieron, como Lourdes Isidro Hernández quien durante la carrera orgullosa mostro la fotografía de su abuelita María Santiago Rubio, que fue la pionera en hacer tostadas de maíz con chocolate y coco, además, cada año participaba en esta carrera.

La alegría de las mujeres adultas la transmitían a las niñas y a pesar de su corta edad, se les observaba la decisión de participar en esta carrera que se ha vuelto una tradición en esta junta auxiliar donde aseguran, “se hacen las tortillas más deliciosas de México”.

En reconocimiento a la participación de estas mujeres, el alcalde Alejandro Barroso entregó medallas a todas las participantes, además hubo premios en efectivo y especie, para quienes se colocaron en los primeros lugares de cada una de las cinco categorías.

La carrera del mezcal

Al otro extremo de esta población, allá en la mixteca poblana, en el municipio de Caltepec, 200 personas entre hombres y mujeres participaron en la carrera, “agave somos y en el camino andamos”, que promovieron maestros mezcaleros con la finalidad de dar a conocer esta bebida que preparan en este municipio y que han ganado medallas en concursos internacionales.

Un dato a destacar es que en las dos carreras participaron personas con discapacidad visual, en Coapan una menor de seis años y en Caltepec Isidro Norberto Ramírez Ortiz, de 65 años.

ERV


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon