Firman alianza en Nuevo León para detectar cáncer de pulmón con inteligencia artificial
La Secretaría de Salud de Nuevo León, el Hospital Universitario a través de la Facultad de Medicina y AstraZeneca firmaron un convenio para establecer el Programa Estatal para la Detección del Cáncer de Pulmón.
En Nuevo León cada año 400 personas aproximadamente, son diagnosticadas con cáncer de pulmón.
El 90% de los casos se diagnostican en etapa tardía por lo que la mayoría fallece a los cinco años, una parte ni siquiera alcanza a recibir atención médica.
- Te recomendamos PRI y PAN dan apoyo a Samuel García, pero piden compromiso Política
Ante lo alarmante que resulta la situación, la Secretaría de Salud, el Hospital Universitario a través de la Facultad de Medicina y AstraZeneca firmaron un convenio para establecer el Programa Estatal para la Detección del Cáncer de Pulmón.
¿En qué consiste el Programa Estatal para la Detección del Cáncer de Pulmón?
Éste consiste en utilizar inteligencia artificial para la detección temprana con el análisis de radiografías y tomografías de tórax para identificar lesiones en etapas iniciales.
El doctor Víctor Oyervides, oncólogo médico encargado del programa de la unidad de tumores de tórax del Hospital Universitario, señaló que se aspira a detectar casos más tempranos, alcanzando hasta un 30 por ciento como indican las estadísticas mundiales.
"A través de software de inteligencia artificial podremos lograr esa estadística, es a mediano plazo y a largo plazo. Entonces, podemos integrar aquellos pacientes que tienen factores de riesgo muy identificables, como es el tabaquismo, pero también aquellos pacientes que no tienen asociación a tabaquismo, entre otros, la contaminación, etcétera, infecciones.
Entonces, de eso nos habla esta este programa estatal que vamos a estarlas desarrollando", mencionó.
La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín señaló que entre los factores de riesgo destacan el tabaquismo y, más recientemente, el uso de vapeadores, cuyos componentes pueden inflamar crónicamente el tejido pulmonar.
- Te recomendamos Judith Díaz y Andrés Mijes llaman a sumarse a Morena y hacer crecer la “4T Norteña” en Nuevo León Política
"La invitación a la población es la adopción de hábitos de vida saludables y, sobre todo, la identificación oportuna. Si tienen algún síntoma respiratorio, tos crónica, algún tipo de malestar respiratorio, pues que acudan todos los hospitales de la secretaría de salud y del hospital universitario.
Todos los servicios que brindan estarán trabajando con esta herramienta de inteligencia artificial para hacer una búsqueda intencionada de lesiones que pudiesen representar etapas iniciales del cáncer.Entonces, nos sumamos a esta estrategia. Adicionalmente, la contaminación ambiental representa otro factor significativo, especialmente las partículas PM 2.5", dijo.
Los especialistas señalaron que en la franja norte del país la incidencia de cáncer pulmonar es mayor que en el resto de México, aunque menor que en otros países industrializados.
En el país de diagnostican 7 mil casos al año, los cuales la mayoría muere en cinco años.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-