Cómo revisar las calificaciones de la SEP en Puebla en 2025
Te explicamos el paso a paso para acceder a las calificaciones desde las plataformas oficiales SIGED y SICEP, sin costo y con validez oficial.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) pone a disposición de los padres de familia, las boletas de calificaciones correspondientes al ciclo escolar 2025-2026 para los niveles de preescolar, primaria y secundaria ya se encuentran disponibles para su consulta y descarga en línea.
Esta medida, de carácter gratuito, busca ofrecer a las familias mexicanas mayor inmediatez, transparencia y un acceso permanente a la información académica de los estudiantes.
- Te recomendamos Clases presenciales son suspendidas en Puebla por el Frente Frío 16; estos estudiantes NO irán a la escuela Comunidad
De acuerdo con el comunicado oficial, madres, padres y tutores pueden obtener el documento oficial a través de dos plataformas digitales, las cuales operan las 24 horas del día: el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) y el Sistema de Control Escolar del Estado de Puebla (SICEP). La dependencia destacó que este proceso en línea no tiene ningún costo para los usuarios.
¿Cómo descargar la boleta?
El procedimiento es sencillo y se realiza desde la comodidad del hogar. Para acceder a través del SIGED, los usuarios deben ingresar al portal oficial (https://siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html), escribir la Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno, seleccionar el ciclo escolar 2024–2025 y proceder a descargar la boleta en formato PDF.
Por otro lado, la plataforma del SICEP (https://sisep.puebla.gob.mx) requiere que se proporcione el Número de Identificación del Alumnado (NIA), junto con el CURP. Tras seleccionar el ciclo correspondiente y hacer clic en “Aceptar”, el sistema permitirá visualizar e imprimir el documento de manera inmediata.
- Te recomendamos Garantiza tu llegada al aula; SEP Puebla lanza convocatoria para dar transporte gratuito a docentes Comunidad
¿La boleta que descargo en línea tiene validez oficial?
La SEP fue enfática al señalar que estas boletas digitales tienen la misma validez oficial que sus equivalentes impresas. Para garantizar su autenticidad y prevenir fraudes, cada documento incluye un código QR.
Esta herramienta permitirá a las instituciones educativas, así como a los padres de familia, verificar la legitimidad de la boleta de manera rápida y segura, lo que resulta particularmente útil para trámites posteriores como reinscripciones, cambios de escuela o procesos de regularización académica.
Las autoridades educativas confirmaron que, siguiendo el calendario oficial, los docentes ya realizaron el registro de las calificaciones correspondientes al mes de noviembre.
Si bien cada plantel definirá de manera interna la fecha y horario para la entrega física de boletas, la versión digital ya se encuentra disponible.
Este anuncio se da en el marco del inicio del receso de diciembre, por lo que la SEP recomienda a las familias consultar y descargar los resultados a la brevedad para poder realizar los ajustes o apoyos necesarios en el aprendizaje de los estudiantes antes del periodo vacacional.
La dependencia reiteró que es responsabilidad directa de los tutores consultar este documento, ya que en él no solo se determina el promedio final del estudiante, sino que también se indica si el alumno requiere de algún proceso de regularización, información crucial para su continuidad académica.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-