Concluyen jornadas en Chapala para tomar muestras genéticas a familias de desaparecidos
La brigada genética concluyó en Chapala tras tres días de toma de muestras a familiares de personas desaparecidas, sin necesidad de denuncia previa.
La brigada genética Chapala concluyó este miércoles tras tres días de trabajo enfocados en facilitar la toma de muestras a familiares de personas desaparecidas. La actividad fue organizada por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y el Centro de Identificación Humana.
Autoridades destacaron que uno de los principales beneficios fue evitar traslados hasta Guadalajara. Las familias pudieron entregar entrevistas y muestras de ADN directamente en su municipio, en un entorno más accesible y humano.
- Te recomendamos ¡Atención! Esta es la estafa que deja sin señal a tu celular y podría vaciar tu cuenta bancaria Tendencias

¿Qué servicios brindó la brigada genética en Chapala?
La perita Leticia Vázquez, del IJCF, explicó que estas brigadas no solo se realizan en Chapala, sino también en otros municipios como Atotonilco, Jocotepec, Ajijic y Ocotlán. El enfoque es llevar los servicios a las comunidades y acercar el proceso forense a las personas.
“La gente se puede acercar aquí a brindar sus entrevistas y sus muestras de ADN”, dijo. La toma se realiza mediante una pequeña punción para extraer sangre, la cual se embala y se resguarda con cadena de custodia antes de enviarse al laboratorio de genética.
Edna Montoya Sánchez, titular de la SIBP participó en la presentación de Resultados de las Mesas de Trabajo de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco, en el Congreso Local. pic.twitter.com/g2sPuCENOv
— Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (@BusquedaJalisco) July 9, 2025
Una vez procesada, la familia recibe su perfil genético. Este perfil puede utilizarse para confrontas futuras o identificación de restos. La perita también aclaró que no es necesario presentar una denuncia previa para participar en la jornada.
En caso de hijos desaparecidos, se recomendó que participaran padres o hermanos. En personas casadas, podían acudir cónyuges o hijos. El objetivo fue ampliar el banco genético sin obstáculos burocráticos que retrasen la búsqueda.
¿Habrá seguimiento tras la brigada genética Chapala?
Sí. Leticia Vázquez informó que durante julio se contempla una brigada de seguimiento. Aún no hay fecha definida, pero el objetivo es atender a quienes no pudieron acudir o tienen dudas pendientes sobre su información genética o la de sus familiares.
Estas brigadas también sirven para entregar perfiles ya procesados a quienes participaron en jornadas anteriores. Se busca mantener comunicación directa con los familiares y resolver cualquier inquietud sobre el avance del proceso.
- Te recomendamos Pablo Lemus desmiente robo de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco; pide investigar a la empresa Comunidad

La atención se brindó en el Salón Herbolaria del Centro Cultural Antigua Presidencia, de 9:00 a 15:00 horas. Las actividades se realizaron los días 7, 8 y 9 de julio en el municipio de Chapala.
El municipio, además de ser turístico, forma parte del corredor donde se han registrado al menos 80 reportes de desaparición en los últimos cinco años, según la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-