Declaran Bandera Roja en todas las playas de Puerto Vallarta | Qué significa
Protección Civil prohíbe el acceso al mar en Puerto Vallarta. La bandera roja está activa en toda la costa. Entérate de los colores de seguridad en playas y evita accidentes.
Las autoridades de Protección Civil de Puerto Vallarta han emitido un aviso importante para toda la ciudadanía y turistas que tengan pensado acudir a las playas jaliscienses en las próximas horas, declarando bandera roja en el mar del municipio.
La medida se ha tomado debido a las peligrosas condiciones marítimas, que incluyen alto oleaje y fuertes corrientes de retorno, representando un riesgo significativo para la seguridad de los bañistas. A continuación te explicamos con detalle el significado de esta bandera.
- Te recomendamos Atención. ‘Arqui Juve’ lanza ofertas de trabajo con sueldos de hasta 5 mil pesos semanales Tendencias

Se ha hecho un llamado enérgico a la población para que se abstenga de ingresar al mar hasta nuevo aviso. La prevención es crucial para evitar accidentes, y se solicita la colaboración de todos para acatar las indicaciones.
Las condiciones atmosféricas en la región de Bahía de Banderas y sus alrededores se han visto afectadas por diversos fenómenos meteorológicos.
Un centro de baja presión localizado al norte de las Islas Marías ha generado nublados densos y lluvias desde esta zona hasta cerca de Los Mochis.
Además, se han registrado fuertes tormentas eléctricas frente a las costas de San Blas y Mazatlán, lo que contribuye a la inestabilidad del mar. La onda tropical número 34, desplazándose por las costas de Guerrero, también está provocando lluvias en los estados del Pacífico.

¿Qué significa la bandera roja en la playa?
La bandera roja es un código de seguridad universal que significa de manera inconfundible: "prohibido meterse al mar". Su presencia indica condiciones de riesgo extremo.
Esto incluye la posibilidad de ser arrastrado por fuertes corrientes o enfrentar olas de gran tamaño que son inmanejables. La seguridad está por encima de cualquier actividad recreativa.
- Te recomendamos Golpe al narcotráfico: 25 kilos de droga asegurados en Jalisco gracias a una alerta ciudadana Policía

Las autoridades recuerdan el significado de los otros colores para futura referencia:
- Verde: Condiciones seguras y de bajo riesgo para nadar.
- Amarilla: Se permite nadar, pero con precaución debido a corrientes ligeras o condiciones moderadas.
- Negra: Indica que la playa está cerrada por riesgo extremo y debe ser evacuada.
Se recomienda a todos los visitantes informarse sobre el estado del mar antes de planear un día de playa y seguir siempre las indicaciones de Protección Civil y los guardavidas. Su trabajo es evaluar las condiciones y garantizar la seguridad de todos.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-