¡En el centro de Guadalajara! Hasta cuándo estará la ballena azul gigante
La escultura de nombre “Écos: El canto de lo desconocido” es parte del Festival Cultural de Mayo 2025 y se exhibe en el Centro Histórico de Guadalajara.
Desde el pasado 8 de mayo, una ballena gigante hecha de acero se ha convertido en la protagonista indiscutible de la Plaza de la Liberación, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara.
Esta impactante instalación artística permanecerá abierta al público hasta el 8 de junio de 2025, ofreciendo una experiencia inmersiva y gratuita como parte de las actividades oficiales del Festival Cultural de Mayo 2025, que este año tiene a Canadá como país invitado.
- Te recomendamos Manuel Turizo, Yuri, Banda MS y más: reprograman 9 eventos en la Arena Guadalajara por retraso en apertura Espectáculos

La monumental escultura lleva por título 'Écos: El canto de lo desconocido' y es obra del artista austríaco Mathias Gmachl, conocido internacionalmente por sus propuestas que fusionan arte, tecnología y conciencia ecológica.
¿Cuál es el atractivo de la escultura?
La pieza no solo destaca por su escala, una reproducción casi anatómicamente fiel de una ballena azul y su cría, sino también por el potente mensaje que transmite: una llamada de atención sobre el impacto del ser humano en los océanos y la necesidad de cuidar el ecosistema marino.
Más que una escultura para ser contemplada, Écos es una experiencia sensorial diseñada para involucrar al espectador en múltiples niveles. Al ingresar a su interior, los visitantes se sumergen en un mundo de sonidos submarinos, cantos de ballenas y ambientes oceánicos que transportan a lo más profundo del mar.
La atmósfera envolvente está pensada para generar una conexión emocional con la vida marina y provocar una reflexión crítica sobre el papel de la humanidad en la conservación del planeta.
Uno de los elementos más llamativos de esta instalación es su capacidad de interacción: si un visitante se acerca demasiado a la figura de la cría de ballena, un sonido de alarma interrumpe la calma sonora, creando un silencio abrupto. Este recurso simbólico funciona como una metáfora del respeto que se debe tener hacia la vida marina y de los límites que no deben cruzarse.
La recomendación es visitarla de noche, ya que los efectos de luz y sonido alcanzan su máximo esplendor, creando una experiencia hipnótica y contemplativa.
- Te recomendamos Dónde comprar el mejor birote en Guadalajara, según IA Comunidad

Aunque el Festival Cultural de Mayo concluirá el 30 de mayo, la escultura de Gmachl permanecerá en exhibición una semana más, hasta el 8 de junio, lo que amplía las posibilidades para que tanto locales como turistas puedan vivir esta propuesta artística única. La entrada es libre, y su ubicación en uno de los espacios más transitados del Centro Histórico facilita el acceso para todo tipo de público.
La presencia de Écos en Guadalajara representa una fusión entre arte contemporáneo, tecnología y activismo ambiental, consolidando al festival como un espacio que va más allá del entretenimiento y apuesta por provocar conversaciones urgentes sobre nuestro entorno.
Para quienes buscan una experiencia cultural diferente, educativa y profundamente emocional, esta escultura monumental se convierte en una parada obligada durante esta temporada.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-