Caen 38% asesinatos de mujeres en Nuevo León durante 2025
De acuerdo a datos del Gobierno de México, el estado que más asesinatos de mujeres registró durante el primer semestre del año fue Guanajuato, con 208 víctimas.
Durante los primeros seis meses de 2025, un total de 54 mujeres fueron asesinadas en Nuevo León, lo que representa una disminución del 37.93 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 87 casos.
No obstante, independientemente de la tipificación legal de los hechos, en la entidad se reportó un promedio mensual de nueve mujeres víctimas de homicidio entre enero y junio de este año.
- Te recomendamos Denuncias por violencia familiar se presentan en 47 de los 51 municipios de Nuevo León Comunidad

Por otro lado, a nivel nacional se registra este año un decremento en las mujeres asesinadas del 17.49 por ciento, al bajar de mil 721 en el 2024 a mil 420 en el 2025.
Siendo Guanajuato el estado más violento contra las mujeres con 208 de ellas víctimas de un crimen, seguido en segundo lugar por el Estado de México con 125 y en tercero por Baja California con 119.
De manera específica, en Nuevo León las mujeres víctimas de feminicidio pasaron de 38 el año pasado a siete en el 2025, una disminución del 81.58 por ciento.
Pese a ello, la disminución en las mujeres víctimas de homicidio doloso en la entidad fue solo de 4.08 por ciento, al pasar de 49 a 47.
Con respecto a las cifras nacionales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra que el feminicidio se redujo 15.71 por ciento, al bajar de 401 a 338 víctimas mortales.
Y, el número de mujeres víctimas de homicidio doloso en el primer semestre del año 2025, con una reducción en México del 18.03 por ciento, al pasar de mil 320 a mil 82.
Estado de lidera feminicidio en el país
Por último, México destacar que el Estado de México lideró los feminicidios en el país con 33, Chihuahua segundo con 21 y Sinaloa tercero con 20.
En tanto que Guanajuato se ubicó en el primer lugar de mujeres víctimas de homicidio doloso con 201, Baja California segundo con 103 y Estado de México tercero con 92.
- Te recomendamos Preocupa a Canaco normalización de inseguridad en Nuevo León Comunidad

¿Cuál es la diferencia entre asesinato de mujer y feminicidio?
La diferencia entre asesinato de mujer y feminicidio radica principalmente en el contexto, la intención y las características legales o sociales que definen cada término:
Asesinato de mujer:
Se refiere al homicidio de una mujer, es decir, la muerte violenta de una persona del sexo femenino, sin considerar necesariamente las razones o el contexto de género.
Puede ser cometido por cualquier motivo (robo, venganza, disputa personal, etc.) y no implica necesariamente un análisis de las dinámicas de género.
Legalmente, se clasifica como homicidio (simple o calificado, dependiendo de la legislación del país) y no siempre se investiga con una perspectiva de género.
Feminicidio:
Es un término específico que describe el asesinato de una mujer por razones de género, es decir, cuando la víctima es asesinada por ser mujer, en un contexto de violencia machista, discriminación o desigualdad de género.
Se caracteriza por elementos como la violencia sistemática, el odio de género, la misoginia o el control patriarcal. Ejemplos incluyen asesinatos por parte de parejas o exparejas, violencia sexual previa, mutilaciones, o crímenes que reflejan un desprecio específico hacia las mujeres.

En muchos países, el feminicidio está tipificado como un delito específico en el código penal (por ejemplo, en México y otros países de América Latina), lo que implica penas más severas y un enfoque en la investigación con perspectiva de género.
Diferencias clave:
Motivación: El feminicidio implica una motivación de género, mientras que el asesinato de una mujer puede tener cualquier motivo.
Contexto legal: El feminicidio suele estar reconocido como un delito específico en algunas legislaciones, con protocolos de investigación que consideran la violencia de género, mientras que el asesinato se trata bajo la figura general del homicidio.
Implicaciones sociales: El feminicidio busca visibilizar la violencia estructural contra las mujeres y la desigualdad de género, mientras que el asesinato no necesariamente lleva este enfoque.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-