Arturo Ávila acusa a la oposición de desinformar sobre el impuesto a refrescos; descarta que sea medida recaudatoria
El vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, también lamentó que el país sea líder en consumo de refrescos a nivel internacional.
El vocero del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, aseguró que la oposición ha distorsionado el debate sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y tabaco, al presentarlo como una medida meramente recaudatoria.
Ávila reiteró que el objetivo del ajuste no es obtener más ingresos, aunque estimó que permitirá recaudar más de 41 mil millones de pesos, los cuales —dijo— se destinarán directamente al fortalecimiento del sector salud.
- Te recomendamos Alza de IEPS a refrescos no resolverá el problema de la diabetes, considera médico Comunidad
El legislador lamentó, en el programa Cambios con Víctor Martínez, que el país sea líder en consumo de refrescos a nivel internacional.
“Es una medida evidentemente de salud pública, no de recaudación fiscal, eso hay que decirlo primero, Víctor, la oposición ha sacado de contexto, digamos, esta medida”.
“Partiendo de eso hay que dar un diagnóstico muy claro: México es el país con mayor consumo de refrescos en el mundo, estamos hablando de más de 150 litros por año (...). En un refresco de cola, en una botella de 600 mililitros, tú consumes 15 cucharadas de azúcar”, afirmó.
- Te recomendamos Morena asegura que el aumento al IEPS en refrescos no generará pérdida de empleos Política
¿Cómo impacta el consumo excesivo de refrescos a la economía del sector salud?
De igual forma, mencionó que el consumo excesivo de refrescos tiene un impacto en la economía del sector salud de 180 mil millones de pesos.
“El sistema de salud gasta anualmente, y hay que decirlo, cerca de 180 mil millones de pesos en enfermedades que derivan del consumo excesivo de este tipo de bebidas”.
“Es falso, y hay que también mencionarlo, que 60 mil pequeños comercios van a tener que cerrar y que se van a perder 120 mil autoempleos”, recalcó.
Solo con proponer el impuesto, presumió, lograron acuerdos adicionales con los directivos de las dos empresas que acaparan el 90 por ciento del mercado de las bebidas azucaradas.
▶️ "Nosotros establecimos en una reunión que la Comisión de Hacienda, la Comisión de Presupuesto y la Comisión de Salud, así como la COFEPRIS, haríamos un análisis terminando el año de cuáles fueron los resultados de esta política pública, de cuáles fueron los resultados de haber… pic.twitter.com/mFg6l8wVTQ
— @telediariomty (@telediariomty) October 27, 2025
Entre esos acuerdos destacan reducir 30 por ciento el azúcar en los refrescos; reducir los precios de las bebidas light o cero; no hacer más publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes, y que no se promuevan versiones de envases grandes.
El vocero de los diputados de Morena añadió que existen ejemplos en Bélgica, Canadá y los países nórdicos de que da resultados imponerimpuestos en las bebidas azucaradas.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-