user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 16ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 16º / 30º
      • Rain
      • Domingo
      • 17º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 03 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 03 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

“Sabe mucho más sabroso en el molcajete”: Tlajomulquense con 65 años de experiencia

El escultor dice que el 70 por ciento del trabajo para fabricar los molcajetes se realiza en el cerro.

Diana Barajas Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco /

Gregorio Cocula García es un hombre de 72 años de edad, proveniente de la comunidad de San Lucas Evangelista, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, quien no se denomina a él mismo como un artesano, sino como una persona que hace molcajetes y metates, sin embargo, las piezas que esculpe son consideradas como artesanías.

Los molcajetes son piedras de diferentes tamaños que son esculpidas con un mazo hasta conseguir la característica forma de este objeto prehispánico. Don Gregorio especificó que para la elaboración de estos productos, el 70 por ciento se realiza en el cerro, ya que es necesario llevar la piedra, partirla y limpiar las minas.

Cabe señalar que Gregorio ha sido fabricantes de molcajetes y metates durante 65 años, y en estas más de seis décadas que ha ejercido dicho oficio, ha presenciado tres accidentes en las minas donde se recolectan las piedras y ha visto morir a sus compañeros.

“Nuestro trabajo tiene su riesgo, pero a veces uno tiene la culpa por no revisar sus minas como están. Han muerto en mi trayectoria de artesano cinco personas, más los que hayan salido golpeados anteriormente. Es peligroso, pero se adapta uno al peligro”, explicó Gregorio.

Después de hacer frente a la parte riesgosa, Gregorio llega a casa, donde también es su taller, y una vez ahí, se sienta en una piedra, toma su mazo y empieza a esculpir. Con la fuerza, técnica, y tenacidad adquirida durante los años, golpea la pierda fuerte o despacio, depende de cómo se vaya requiriendo la forma que necesite el molcajete.

Don Gregorio confirmó que si volviera a nacer, volvería a ser molcajetero, ya que se enseñó desde chico, y es un oficio que le encantan, porque le toma mucho cariño.

Molcajetes que esculpe Gregorio Cocula García, de la comunidad de San Lucas Evangelista, en Tlajomulco.
Molcajetes que esculpe Gregorio Cocula García / Diana Barajas

Luego de horas de trabajo, Gregorio termina de esculpir y el resultado varía, ya que hay molcajetes clásicos, cuyo costo oscila entre los 400 pesos, en miniatura que ronda los 100 pesos, y hasta creaciones más elaboradas con forma de cuadrado, corazón o tortuga.

“Coma en vez de plato en el molcajete, y va a ver la diferencia que hay en plato que en el molcajete, sabe mucho más sabroso en el molcajete”, comentó Gregorio, quien mencionó que sin importante la fama, el molcajete garantiza darle un toque especial a las salsas y preparados.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon