Alcalde de Teuchitlán, José Ascención 'N', es vinculado a proceso por delincuencia organizada
El alcalde de Teuchitlán tuvo su segunda audiencia este 9 de mayo en la que la defensa presentó algunos testigos.
El alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascención ‘N’, fue vinculado a proceso por delincuencia organizada agravado por ser servidor público en el caso del rancho Izaguirre, un terreno que operaba como campo de adiestramiento para integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Como medida cautelar se queda en prisión preventiva un máximo de 2 años.
En la audiencia el Ministerio Público pidió cuatro meses para el cierre de investigación para recabar el mayor número de elementos de las víctimas que se presumen podrían ser al menos 250, por lo que se quedará en la comisaria de sentenciados de Puente Grande.
José Ascención ‘N’ fue detenido el 3 de mayo por la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que fuentes federales mencionaron que enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y omisión de funciones en relación con el caso del rancho Izaguirre.
- Te recomendamos José Ascención es acusado de presunta delincuencia organizada Comunidad

Luego de la detención, el domingo 4 de mayo realizaron la primer audiencia en la que se le impuso prisión preventiva oficiosa, tras las acusaciones de la FGR de delincuencia organizada, reclutamiento forzado y desaparición de personas vinculadas al caso Rancho Izaguirre.
En dicha audiencia, la defensa del alcalde se apegó al término constitucional de 144 horas, por lo que se programó una segunda audiencia para el 9 de mayo, en la que la defensa se concentró en desestimar las acusaciones de los testigos. En ella se habló de 100 pruebas en contra del alcalde que referían que se reunió en repetidas ocasiones con integrantes del CJNG.
¿Qué sucedió en la segunda audiencia del alcalde de Teuchitlán?
La audiencia del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión 'N', se realizó en la sala número 2 de los juzgados federales del complejo Puente Grande.
La primera testigo fue Bernadette Casillas Santiago, quien fungía como secretaria particular del alcalde, quien negó que el alcalde visitara un rancho y que se prestara maquinaria del ayuntamiento para actividades ilícitas.
La defensa argumenta que la maquinaria municipal no podría haberse utilizado en el rancho Izaguirre debido a su mal estado y a que no puede operar durante la noche. Un aspecto cuestionado por el Ministerio Público es la idoneidad de Casillas como testigo, ya que comparte un apellido con el alcalde, siendo una familiar lejana. .
Otro punto destacado en la audiencia es la condición física del alcalde, quien según la defensa, sufre una lesión en la columna que le impide realizar ciertas actividades sin apoyo, requiriendo incluso un bastón. El Ministerio Público intenta demostrar lo contrario.
La defensa estuvo conformada por cuatro abogados, mientras que cinco agentes del Ministerio Público representan a la acusación.
¿Quién es José Ascención ‘N’?
José Ascención ‘N’ asumió por primera vez la presidencia municipal de Teuchitlán en 2012, representando al Partido Revolucionario Institucional (PRI). 10 años después, en 2021, volvió a encabezar el gobierno local, esta vez bajo el partido Movimiento Ciudadano, cargo que ocupa hasta 2025. Actualmente, se encuentra en su tercer periodo como alcalde.
Tras revelarse la existencia del Rancho Izaguirre, presuntamente utilizado como campo de entrenamiento por integrantes del CJNG, José Ascensión Murguía Santiago declaró a medios locales que no tenía conocimiento del sitio, argumentando que el territorio del municipio es extenso.

¿Qué hechos agravan los cargos contra José Ascención ‘N’?
El académico Francisco Jiménez Reynoso, especialista en seguridad y docente de la Universidad de Guadalajara, señaló que la situación legal de José Ascensión se complica aún más debido a su condición de servidor público, ya que se espera que quienes ocupan estos cargos trabajen en favor de la ciudadanía y no colaboren con organizaciones criminales.
- Te recomendamos Indira Navarro ve avance en detención del alcalde de Teuchitlán, pero advierte: "se está politizando" Comunidad

“Estamos hablando de delitos muy graves, de delincuencia organizada, de corrupción, de algunos supuestos que, en mi opinión, podrían llevarlo a pasar el resto de sus días en la cárcel si es que se le condena”, señaló Jiménez.
El académico incluso criticó la normalización de prácticas corruptas dentro de ciertos sectores gubernamentales.
“Para este tipo de personas, lo más normal es que ya llegó el sobrecito amarillo, que es como se los mandan. Se convierte en un hábito, se hace normal a través del tiempo y ellos llegan a creer que no están haciendo nada indebido, nada malo”, agregó.
No se ha descartado la participación de otros funcionarios en el mismo caso. Según Jiménez, a medida que avancen las investigaciones, podría desencadenarse un “efecto dominó” que implique a servidores públicos de diversos niveles de gobierno.
Debido a la gravedad del caso, el académico instó a las autoridades a llevar a cabo una investigación exhaustiva y respetuosa, que honre tanto la memoria de las víctimas como el derecho de la sociedad a obtener justicia.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-