Captan a comerciante remojando billetes en cazuela de elotes en la Alameda CdMx; así verificaba si eran falsos
El elotero fue grabado mientras revisaba si un billete era falso, pero su método consistía en remojarlo en la cazuela donde hirvió los elotes que vende en la Alameda Central de CdMx.
En la Alameda Central de la Ciudad de México, un vendedor de elotes fue grabado remojando billetes en la misma cazuela donde prepara los elotes y esquites, por lo que rápidamente se viralizó en redes sociales.
El comerciante, descrito como de origen venezolano, utilizaba esta peculiar y antihigiénica técnica para supuestamente verificar la autenticidad de los billetes de 200 y 500 pesos con los que le pagaban.
- Te recomendamos Juan Carlos Bonilla Sánchez, otra de las víctimas de explosión en Iztapalapa; se viralizó en redes con sus quemaduras Comunidad

Elotero remoja billetes en cazuela de elotes para verificar si son falsos
Según el vendedor, si los billetes no se despintaban al ser sumergidos en el agua caliente de los elotes, consideraba que eran verdaderos.
Esta práctica generó una visible preocupación entre los clientes, quienes mostraban caras de disgusto y asombro al presenciar cómo sus pagos eran enjuagados en el agua destinada para la comida.
▶️ ¡Marrano, porky! Captan a elotero mojando los billetes en el agua de sus elotes para “constatar” que no sean falsos en calles de la Ciudad de México
— @telediario (@telediario) September 17, 2025
???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/ah1s8qfaAk
La escena, que involucra la higiene de los alimentos y la circulación de dinero que la gente a menudo guarda en lugares como calcetines o ropa interior, ha provocado preocupación y rechazo.
Además, en la grabación se logra ver que los clientes incluso habrían cambiado sus pedidos, pues al parecer el comerciante lo tomó como una práctica común, por la cual no debían preocuparse.
Este método, además de ser completamente ineficaz para la detección de billetes falsos, resulta en una situación insalubre, que se une a otro hecho ocurrido en la Alameda Central.
Justo hace unos meses, otra elotera fue captada mientras llenaba la cazuela de sus elotes con agua de riego, misma que está prohibida para el consumo humano y que utilizaba para hervirlos.
- Te recomendamos Jazlyn, bebé rescatada por su abuelita Alicia, se encuentra en estado crítico estable; recibió injertos Comunidad

¿Cómo verificar que un billete es falso?
Ante métodos de verificación tan inusuales y erróneos como el del comerciante de la Alameda, es crucial recordar los métodos seguros y avalados por el Banco de México para autenticar un billete.
La verificación de la autenticidad de un billete se basa en reconocer sus elementos de seguridad a través de los sentidos: tocar, mirar y girar. Estos pasos permiten revisar un billete en cuestión de segundos.
- Toca la superficie del billete y siente sus características distintivas. Con la yema de los dedos, se debe percibir el relieve de las imágenes y los textos impresos, lo que es una característica clave de los billetes genuinos.
- Observa el billete para identificar varios elementos de seguridad. A contraluz, se deben observar elementos como la marca de agua, una imagen que se distingue por sus tonalidades claras y oscuras, y el hilo de seguridad, un hilo vertical que contiene la denominación del billete visible a contraluz.
- Gira el billete y observa cómo reaccionan ciertos elementos a este movimiento. Al mover el billete, se debe notar el hilo 3D, donde se aprecian figuras tridimensionales que se desplazan dentro de este hilo. También se observa el hilo dinámico, en el que los números de la denominación se mueven o se desplazan al inclinar el billete.
Para más detalles de cómo identificar un billete falso, puedes ingresar al sitio oficial del Banco de México dando clic AQUÍ.
¿Qué hacer si detecta un billete falso?
Es crucial no utilizar el billete sospechoso para realizar pagos, ya que podría ser confiscado o rechazado.
La acción correcta es entregarlo en cualquier sucursal bancaria. Los bancos se encargarán de enviar el billete al Banco de México, donde será analizado para determinar su autenticidad.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-