user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 16ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Domingo
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 03 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 03 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Airbnb genera crisis en arrendamientos en Guanajuato capital y León; suben costos de rentas

La falta de regularización en este tipo de plataformas en el estado de Guanajuato ha provocado que se tengan algunos incidentes delictivos.

Christopher Gómez Guanajuato /

El crecimiento de plataformas como Airbnb ha comenzado a generar una crisis en el mercado de arrendamiento en Guanajuato capital y León , donde cada vez es más difícil encontrar viviendas accesibles, especialmente para estudiantes foráneos, advirtió Eduardo Bujaidar, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León.

“La situación ya está afectando directamente a los jóvenes que vienen a estudiar a Guanajuato capital; ahora ya no encuentran propiedades económicas para rentar, porque las están poniendo en Airbnb”, afirmó Bujaidar, quien detalló que en León se tienen registradas cerca de 2 mil 500 propiedades operando por esta plataforma, sin que exista regulación estatal ni municipal efectiva.


El empresario explicó que aunque existe una ley estatal que busca regular el hospedaje a través de plataformas digitales, esta no se aplica por falta de un reglamento.

 “No se sabe quién entra ni quién sale, y no hay un control sobre estas propiedades. Esto representa un problema tanto en seguridad como en el tema económico”, dijo.

Agregó que mientras el sector hotelero cumple con el pago de impuestos y colabora en la promoción turística, Airbnb solo paga IVA a la Federación. 

“Ese impuesto no lo vemos reflejado en el Estado. Nosotros estamos solicitando que también paguen el impuesto estatal sobre hospedaje y colaboren en la promoción de la ciudad”, subrayó.

En el caso de San Miguel de Allende, mencionó que por cada habitación de hotel ya existen hasta 2.5 espacios en Airbnb, lo que evidencia el crecimiento de la oferta no regulada. Una situación similar se replica en León y Guanajuato capital, afectando la disponibilidad de vivienda y alterando la dinámica de renta en zonas habitacionales.

“La plataforma está generando una distorsión en la economía local. No hay inversión en infraestructura turística por parte de ellos, pero sí obtienen ganancias importantes a costa del trabajo del sector formal”, señaló.

La falta de regularización en este tipo de plataformas ha provocado que se tengan algunos incidentes delictivos, tal fue el caso en la ciudad de León, en junio del 2024, cuando una arrendataria adscrita a Airbnb fue víctima de la delincuencia.


Los amantes de lo ajeno se hicieron pasar por otras personas que, por medio del robo de identidad, solicitaron el servicio de Airbnb de una casa ubicada en la colonia León Moderno, tras obtener el acceso, comenzaron el saqueo de la vivienda.

La usuaria, dueña de la casa que prestaba el servicio para la aplicación de Airbnb , denunció lo sucedido por medio de redes sociales, mencionando que el día anterior hospedó por medio de la plataforma digital a una aparente pareja, para posteriormente encontrar su casa vacía, revuelta y asaltada.

Cristina, usuaria del Airbnb, brindó los detalles de lo sucedido, mencionando que ella fue contactada por un hombre que se registró como huésped, pero que dicha identidad habría sido robada de algún perfil de Linkedin, una plataforma digital para encontrar trabajo o formar relaciones profesionales.

Con lo anterior mencionado, los presuntos delincuentes pudieron acceder al domicilio y así poderse llevar una lavadora, un sofá-cama, instrumentos musicales, una computadora, un escritorio y una televisión.

FGAV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS