“La gente está harta; queremos soluciones, no más promesas”: Agricultores de maíz en Jalisco exigen respuestas al SADER ante la crisis
Productores de maíz de distintas regiones de Jalisco acudieron a SADER para exigir soluciones inmediatas ante la falta de compradores y el estancamiento de más de un millón y medio de toneladas de grano.
Desesperación, enojo y desgaste emocional se hicieron presentes este lunes durante la reunión entre productores de maíz de distintas regiones de Jalisco y autoridades federales en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Los agricultores, muchos de ellos con meses sin poder colocar su cosecha, denunciaron que la industria no muestra intención de compra, lo que mantiene estancadas alrededor de un millón y medio de toneladas de maíz en el estado.
- Te recomendamos Atención. Productores bloquean carretera Guadalajara - Colima, cerca de Ciudad Guzmán | VIDEO Comunidad
Los productores acudieron pese a que este lunes se tenían previstos cierres en diversas carreteras del estado.
Aseguraron que solo están buscando lo que les corresponde: que la industria compre a un precio justo y que el gobierno federal deje de retrasar decisiones que mantienen paralizado al campo jalisciense.
Entre los testimonios más fuertes, el campesino Salvador Ruiz, de Ixtlahuacán, denunció el abandono institucional y la enorme diferencia entre el precio que recibe el productor y el costo final de la tortilla en el mercado.
“Dan ganas de llorar… que se echen un viaje de maíz. Nosotros sufrimos. Vea las manos madreadas, llenas de callos… Mientras ustedes apoyan a empresarios que ganan miles de millones porque subieron la tortilla a 25 o 30 pesos, cuando pagan el maíz a cuatro pesos. Tengamos vergüenza, compañeros. Es una vergüenza lo que están haciendo con nosotros.”
Los agricultores señalaron que los apoyos estatales y federales “suman pero no resuelven” el problema de fondo: no hay compradores. Afirmaron que llevan dos años solicitando diálogo, pero solo obtuvieron atención después de movilizaciones y bloqueos carreteros a nivel nacional.
El presidente de los productores de Ixtlahuacán del Río, Blas Rodríguez, insistió en que el conflicto se agravó por la falta de interés de la industria.
“Aquí hay un problema muy grave… El delegado nos dice que ya hay 80 y tantas bodegas inscritas, pero el problema es que no hay compradores. La industria ni siquiera está interesada en nuestro grano.”
El agricultor Martín Moreno, de Unión de Tula, exigió que los representantes de las grandes empresas harineras estén presentes en estas mesas de negociación.
“Esta mesa está incompleta. Queremos que venga el industrial y nos diga de frente qué va a pasar. La gente está cansada, harta. Dejamos la cosecha por venir aquí. Queremos soluciones, no más promesas.”
Los productores advirtieron que, si no hay acuerdos pronto, continuarán las movilizaciones en todo el estado.
Antonio Pérez Garibay pide orden y asegura que ya negocian con Maseca y Minsa
En medio de una reunión intensa y por momentos fuera de control, el delegado federal de la Secretaría de Gobernación en Jalisco, Antonio Pérez Garibay, intervino para pedir calma y respeto a los productores.
Señaló que los gritos y el desorden no permitirían avanzar en ningún acuerdo, y aseguró que existe comunicación constante con autoridades federales en la Ciudad de México.
Pérez Garibay explicó que en la capital del país ya se instaló una mesa encabezada por el titular de Agricultura, en la que participan representantes de las principales empresas acopiadoras y transformadoras del maíz: Maseca, Minsa y productores de todo México.
Dijo que los avances se están informando “al minuto” y pidió a los agricultores permitir que se concreten.
“Estoy a sus órdenes para caminar con ustedes. A donde quieran ir, yo voy con ustedes en el paro. Vamos a caminar juntos. Esto no tiene por qué seguir pasando; debemos tener reuniones semanales o cada quince días para evitar que se repita.”
- Te recomendamos Madres Buscadoras de Jalisco encuentran restos óseos en Tlajomulco, en un punto que ya había sido descartado por autoridades Policía
El delegado aseguró que su prioridad es destrabar el conflicto y acompañar los procesos que permitan colocar el grano almacenado en Jalisco. Recalcó que su participación no se centra en revisar errores del pasado, sino en avanzar de manera inmediata.
“Lo que pasó en el pasado no me interesa. Yo quiero caminar con ustedes de aquí para adelante. Estoy trabajando 24/7. Denme la oportunidad de demostrarlo y, si no, el tiempo me juzgará.”
Los productores escucharon la postura del delegado, aunque recalcaron que mantendrán la presión hasta ver resultados tangibles.
La reunión concluyó con el compromiso de continuar mesas de trabajo y buscar que las empresas compradoras se sienten de frente con los campesinos, quienes han advertido que su paciencia se agotó.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-