A qué hora empieza el desfile del 16 de septiembre en Monterrey
En el desfile del 16 de septiembre, participarán instituciones educativas, dependencias estatales, fuerzas de seguridad y agrupaciones civiles, en un despliegue de identidad nacional.
México está de fiesta al celebrar los 215 años de independencia, fecha en la que se honra a quienes lucharon por la libertad y soberanía de este país.
Por este hecho, todos los estados y municipios realizan el tradicional Desfile Cívico Militar, y en Nuevo León el Gobierno Estatal invitó a todas y todos los regios a disfrutar de la noche mexicana en la Macro Fiesta, la cual se celebró la noche del lunes, así como también los invitó al gran desfile.
- Te recomendamos Así se vivió el aniversario 215 de la Independencia de México en 2025 en Nuevo León Comunidad

Las familias de Nuevo León fueron convocadas a celebrar con orgullo patrio el Gran Desfile Cívico-Militar de Independencia, que se realizará este martes a partir de las 10:00 horas, el cual comenzará en la Explanada de los Héroes de la Macroplaza.
En el desfile participarán instituciones educativas, dependencias estatales, fuerzas de seguridad y agrupaciones civiles, en un despliegue de identidad nacional, las cuales con y espíritu de unidad que llenará de vida el corazón de Monterrey.
Los asistentes van a disfrutar de un espectáculo colorido, con música y tradición, en donde se va a honrar a los héroes que dieron patria y libertad a México.
¡Cada vez falta menos! ????????✨
— El Gobierno de Nuevo León (@nuevoleon) September 10, 2025
Este 15 de septiembre nos vemos para cantar, bailar y dar el grito en la MacroFiesta Mexicana, al ritmo de Duelo, Myriam Montemayor, Joss Favela, La Treviñosa Banda Regia ¡y muchas sorpresas más! ???????????? pic.twitter.com/ThQcdZmvpV
Por Día de la Independencia, ponen Metro es gratis en Nuevo León
Para seguir con los festejos de la Independencia de México, en Nuevo León, los ciudadanos podrán trasladarse en el Metro sin costo.
El Metro será gratis desde las 02:00 de la tarde de este lunes 15 de septiembre, y hasta las 02:00 de la mañana del martes 16 de septiembre.
Después, durante el martes 16 de septiembre, el Metro continuará gratis de 08:00 de la mañana a 02:00 de la tarde.
- Te recomendamos Se desata manifestación en Santa Catarina, en medio de la celebración del 15 de Septiembre Comunidad

Estos son los momentos principales del Día de la Independencia de México
Fue durante la madrugada del 16 de septiembre del año 1810 cuando el cura don Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, por medio del repique de las campanas de su iglesia, esto con el fin de levantarse en armas en contra del dominio de los españoles.
El periodo de la Guerra de Independencia comenzó en la madrugada de aquel 16 de septiembre, cuando el padre Miguel Hidalgo da el 'Grito de Dolores', esta lucha concluyó 11 años después, el 27 de septiembre de 1821, con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, que encabezó Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
El principal objetivo de este movimiento fue liberar a este territorio del yugo español.
La Independencia de México tiene diversas etapas, que son las siguientes:
- Grito de Dolores, desde el 16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón -en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco-, el 17 de enero de 1811, cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia, pero fue derrotado y apresado.
- Querétaro: La Cuna de la Independencia. Aquí nacieron importantes personajes como doña Josefa Ortiz de Domínguez, 'La Corregidora', su esposo el Corregidor, Hidalgo, Allende, Aldama, los hermanos Epigmenio y Emeterio González, entre otros.
- Campana de Dolores. La campana que Miguel Hidalgo hizo sonar la madrugada del 16 de septiembre de 1810, para motivar al pueblo a levantarse en armas "contra el mal gobierno español", una vez concluida la guerra de Independencia, fue conservada por los gobiernos liberales posteriores como uno de los símbolos primordiales del comienzo de ese importante movimiento.
- Hoy, la campana de Dolores puede admirarse, perfectamente restaurada, en un nicho ubicado justo arriba del balcón central de Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El Presidente o Presidenta de la República tiene la obligación de hacerla repicar para revivir el grito quediera el padre Hidalgo para iniciar la lucha por la Independencia.
Mantente informado de las noticias de Nuevo León a través de Telediario WhatsApp Channels.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-