Yahaya Aminu Sharif fue sentenciado el mes pasado por un tribunal de la sharia en Kano, el centro comercial del norte de Nigeria, de mayoría musulmana, tras interpretar la canción y compartirla en WhatsApp.
Más de 3 mil muertes y 56 mil 502 casos después, el estado muestra cifras superiores que países más densamente poblados como Nigeria o con escasos protocolos de salud como Haití.
A mediados de junio, más de una treintena de estados de Nigeria declararon el estado de emergencia de género; alrededor de dos millones de mujeres y niñas son violadas cada año en el país.
Las penas máximas anteriores por violación en este estado son de 21 años de prisión cuando la víctima es adulta y puede llegar a cadena perpetua en el caso de abuso a menores.
El tema es controvertido en el país africano, ya que las relaciones entre personas del mismo sexo se castigan teóricamente con hasta 14 años de prisión.
La pandemia y el cierre global de colegios están agudizando las disparidades educativas entre ricos y pobres, tanto entre los países como dentro de ellos, dijo el director regional para África Occidental de la agencia educativa de la ONU, la Unesco.