El documento establece que con este programa el Estado mexicano cumplirá con el mandato del artículo primero constitucional, pues las autoridades tienen la obligación de promover, respetar y proteger los derechos humanos de la población.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, dijo que el informe sobre estos hechos contra la señora Ernestina Ascencio se presentará el 3 de enero.
El grupo defensor de los derechos humanos dijo que revisó más de 120 imágenes de cadáveres traídos del cuartel a un depósito local de cadáveres y que habló con personas con conocimiento directo de las detenciones, quienes calcularon que hasta el 25 p
“Hay varios amparos que se han ido resolviendo, no hay ningún atropello a derechos humanos, se protege el medio ambiente, no se comete ninguna injusticia, no conozco el fondo del asunto, pero es muy probable que esté vinculado con propósitos político
“Voces contra el poder” se transmitirá a las cinco de la tarde y forma parte de la Red de Universidades que trabajan la dramaturgia en pro de los derechos humanos.
Al fijar el posicionamiento de Morena, la diputada Rocío Barrera remarcó que el proyecto está destinado a enfrentar con eficacia la situación de emergencia que viven las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México.
Ante el cuestionamiento sobre la posible violación de los derechos humanos por falta de protocolos sanitarios adecuados en el transporte durante la pandemia, el secretario pidió que se le pregunte al titular del Instituto de Movilidad.
Una mujer se encadenó junto con su bebé de brazos a una de las puertas de la Segob, asegura que permanecerá ahí hasta que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, la reciba.
La propuesta señala que la ley actual no considera la protección a los derechos humanos, por lo que considera pertinente hacer una revisión de las normas de extradición.