El colectivo señaló que muchas escuelas tienen daños en su infraestructura y no hay recursos suficientes para adquirir insumos básicos como jabón, gel, papel higiénico.
Jesús de la Garza, vocero del GEL señaló que les solicitaron pugnar por mayor inversión pública en infraestructura, seguridad pública, fondos de apoyos para el campo y la industria, además de emprender la labor legislativa.
El proyecto es construir la infraestructura necesaria para que el Puente Internacional Colombia funcione al cien por ciento de su capacidad, pues actualmente opera apenas un 20 por ciento.
El asesor de Parques de San Pedro dijo que sin importar los cambios de administración, el organismo se encargaría de conservar la infraestructura, la biodiversidad y garantizar su buen funcionamiento.
Padres de familia informaron que después de años de pedir atención por diferentes problemas que tenía la infraestructura, en 2018 el plantel ingresó al programa federal "Escuelas al 100" y se invirtieron 1.3 millones de pesos.