Las alcaldías con el mayor número de denuncias son Cuauhtémoc (Guerrero, Roma Norte, Centro y Buenavista), Álvaro Obregón (Ampliación Molino de las Rosas, Acueducto y Bellavista) y Miguel Hidalgo (Polanco, Anáhuac y Anzures).
Chiprés adelantó que es probable que antes de la primera semana de agosto se llegue a un acuerdo con las diversas empresas de taxis de aplicación para su regulación.
Miles de taxis piratas circulan a diario por las calles de la Ciudad de México, Telediario realizó un recorrido para conocer cómo operan estos vehículos que no cuentan con ninguna regulación y encima, hacen su agosto a costillas de los usuarios.
Ante la propuesta de cobrarles un impuesto del 1.5 por ciento, legisladores y autoridad estatal podrían estar imposibilitados para controlar las tarifas de este tipo de servicio por ser privado.
El senador Víctor Fuentes y la diputada federal, Tatiana Clouthier, presentaron un escrito que señala que la regularización aplicada en la capital del país ha aportado a que se tenga un control con los conductores de Uber, Didi y Cabify.
El director de la AEI, Noé Chávez, explicó que bajaron el tema por la tregua del Estado en los operativos contra los operadores de taxis con aplicaciones como Uber, Didi y Cabify.
Carlos Augusto Morales, director de Licencias y Transporte Vehicular de Semovi, señaló que, “el trámite de revista vehicular fue diseñado para garantizar que los taxis que circulan en la ciudad cuenten con las condiciones físico-mecánicas y documenta