Las extorsiones con montachoques cada vez son más frecuentes y hay reportes de este delito en vialidades como Circuito Bicentenario, Calzada de Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán Periférico Adolfo López Mateos y Calzada Ignacio Zaragoza.
En su pueblo natal, el ejido Ignacio Zaragoza del municipio de Viesca, Coahuila, familiares y amigos velaron su cuerpo durante algunas horas y posteriormente trasladaron su cuerpo hacia el panteón.
La mandataria capitalina recordó que la celebración de la batalla del 5 de mayo muestra el patriotismo del pueblo de México, ya que hace 160 años el ejército mexicano al mando del General Ignacio Zaragoza venció al ejército francés.
El 5 de mayo de 1976 fueron trasladados a Puebla los restos del general Ignacio Zaragoza, en una ceremonia solemne el féretro fue llevado a un mausoleo en su honor en los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
Ante la invasión de los franceses, la soberanía de los mexicanos estaba en riesgo, pero el general Ignacio Zaragoza logró expulsar al ejército más poderoso del mundo.
Previo a la gran victoria del 5 de mayo de 1862, el general Ignacio Zaragoza desplegó una estrategia para evitar el avance de fuerzas invasoras que contaban con el apoyo de militares conservadores que se oponían al presidente Benito Juárez.