Javier Moreno comenta que desde hace 7 años tienen la tradición de instalar en su vivienda un altar de muertos que tenga presente a sus familiares que se adelantaron en el camino.
Con el colorido de esta tradición mexicana, ofrendas, alimentos, y las fotografías de los menores se edificó este altar en un área dedicada a la festividad.
Luis Villegas, integrante de esta familia, detalló que la planeación del mega altar comienza desde quince días antes de la conmemoración del Día de Muertos y toda la familia se involucra en la realización de la ofrenda.
En el altar formaron palabras y frases como "Justicia", "En Puebla la justicia está muerta" y "No estamos muertos, estamos desaparecidos"; todas elaboradas con flor de cempasúchil.
La señora Carmen Escobar García comenta que es originaria de Ciudad de México, donde el día de los muertos es una fiesta y el altar se volvió una tradición desde hace varias generaciones.
La señora María Trinidad culminó con la elaboración del altar de muertos para sus seres queridos, mismo que desafortunadamente agrega 23 espacios más respecto al año anterior.