En la evolución del delito, los secuestros ahora ya no son cometidos únicamente por bandas organizadas. En el 90% de los casos los secuestrados son liberados tras el pago de un rescate, mientras que el 10% son asesinados.
Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano señaló que ahora una mayor cantidad de personas están expuestas a ser privadas ilegalmente de la libertad, con periodos más cortos, rescates más pequeños, pero en números más amplios.
Según datos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, de diciembre de 2018 a mayo de 2019 se han registrado 35 casos de secuestro; Venustiano Carranza, Tláhuac, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero, las alcaldías con ma
Algunos reprochan a la jefa de Gobierno la estrategia implementada para combatir secuestros, mientras que otros aplauden que el gobierno se atrevió a dar las verdaderas cifras sobre este delito.
Los secuestros incrementaron 23% a nivel nacional, en el primer cuatrimestre de este año, en comparación con 2018. Veracruz es el estado con mayor secuestros registrados.
La presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, señaló que estas cifras son en contraste con el mismo periodo del año anterior; además dijo que la alcaldía Cuauhtémoc ocupa el primer sitio en secuestros con 13 de diciembre a abril.