La capital poblana y los 20 municipios del área metropolitana no superaron el límite de contaminantes, por lo que aún no será necesario restringir la circulación de vehículos.
Comisión Ambiental de la Megalópolis advirtió sobre las elevadas concentraciones de contaminantes que podrían presentarse en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la UPAEP indicó que las partículas sólidas que arroja el Popocatépetl pueden considerarse como contaminantes porque afectan el sistema respiratorio.
Las zonas norte, oriente y poniente del área metropolitana son en las que se registra actualmente mayor cantidad de partículas contaminantes en el aire.
La Secretaría de Medio Ambiente explicó en un comunicado que ciudadanos, industria y municipios deben llevar a cabo diferentes acciones para evitar emisiones de partículas contaminantes.
Por el efecto de inversión térmica, partículas contaminantes se quedan suspendidas a baja altura en el aire, por lo que se recomienda usar el cubrebocas para evitar daños en la salud.
El cúmulo de contaminantes en la atmósfera por un periodo de tiempo prolongado puede derivar en contingencias ambientales y estas a la vez causar afectaciones a la salud, según la experta.