Entre las principales con la que cuenta la feria se encuentra recitales de poesía, danza, música, literatura en lenguas indígenas, muestra cinematográfica y video indígena, además de conferencias y pláticas con especialistas.
La quinta edición del evento estará disponible hasta el 2 de septiembre, con más de mil expositores, que ofrecerán obras de arte popular, así como medicina y comida tradicional.
El Museo Nacional de Culturas Populares presenta 200 piezas para mostrar cómo esos artefactos han servido para obras de creadores como Tamayo, Toledo, Chávez Morado y muchos otros.