Estudio revela que la música que más escuchan los niños mexicanos es el reggaetón
El número de grupo que generan productos artísticos infantiles en el país es muy reducido, por lo que el reggaetón acaba siendo de fácil acceso para los pequeños.
CIUDAD DE MÉXICO.- La investigadora Lourdes Alzate ofrece datos de una realidad que se ve en las calles y en muchos de los hogares en México: la música que más escuchan los niños es el reggaetón, así lo confirmó una investigación realizada en la Huasteca Potosina.
Mientras las emisoras radiofónicas y las televisoras prefieren promover géneros como el reggaetón o la música de banda, el número de grupo que generan productos artísticos infantiles en el país es muy reducido, además de que no cuentan con el apoyo para poder difundir su quehacer.
Como parte de su investigación "Proyectos inclusivos en artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura2, este año realizó una encuesta sobre el tema con 183 niños y niñas de la Huasteca Potosina.
Los resultados son reveladores: 27 por ciento de los entrevistados, de entre 5 y 15 años de edad, escuchan reggaetón. El género que le siguió fue el rock, que es escuchado por 12 por ciento de los menores.
La música tradicional de la región huasteca captura 9 por ciento del gusto de los encuestados, junto con la cumbia.
"Comprobé que no escuchan la música adecuada para ellos, ya que para los más de 20 millones de niños y niñas que hay en México, únicamente contamos con muy pocas agrupaciones de música infantil", afirma la investigadora, que comenzó trabajando con la compañía Triciclo Rojo y con el cantautor argentino Luis Pescetti.
Alzate desarrolló en San Luis Potosí el proyecto "Un Canto para la Infancia", que a través de un video en lengua indígena tének y en español, invitan a que niñas y niños conozcan y estén orgullosos de la música de su comunidad y su país.
"(Las imágenes muestran) a los pequeños muy contentos, orgullosos cantando con todo gusto en su lengua y eso es lo que quise representar con ese video. Este es un primer paso para valorar el abanico musical de México", indicó.
alt
CIUDAD DE MÉXICO.- La investigadora Lourdes Alzate ofrece datos de una realidad que se ve en las calles y en muchos de los hogares en México: la música que más escuchan los niños es el reggaetón, así lo confirmó una investigación realizada en la Huasteca Potosina.
Mientras las emisoras radiofónicas y las televisoras prefieren promover géneros como el reggaetón o la música de banda, el número de grupo que generan productos artísticos infantiles en el país es muy reducido, además de que no cuentan con el apoyo para poder difundir su quehacer.
Como parte de su investigación "Proyectos inclusivos en artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura", este año realizó una encuesta sobre el tema con 183 niños y niñas de la Huasteca Potosina.
Los resultados son reveladores: 27 por ciento de los entrevistados, de entre 5 y 15 años de edad, escuchan reggaetón. El género que le siguió fue el rock, que es escuchado por 12 por ciento de los menores.
La música tradicional de la región huasteca captura 9 por ciento del gusto de los encuestados, junto con la cumbia.
"Comprobé que no escuchan la música adecuada para ellos, ya que para los más de 20 millones de niños y niñas que hay en México, únicamente contamos con muy pocas agrupaciones de música infantil", afirma la investigadora, que comenzó trabajando con la compañía Triciclo Rojo y con el cantautor argentino Luis Pescetti.
Alzate desarrolló en San Luis Potosí el proyecto "Un Canto para la Infancia", que a través de un video en lengua indígena tének y en español, invitan a que niñas y niños conozcan y estén orgullosos de la música de su comunidad y su país.
"(Las imágenes muestran) a los pequeños muy contentos, orgullosos cantando con todo gusto en su lengua y eso es lo que quise representar con ese video. Este es un primer paso para valorar el abanico musical de México", indicó.
alt
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
- 
      
 
             
   
       
       
       
      