user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 18ºC 16ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 17º / 32º
      • Clear
      • Lunes
      • 13º / 32º
      • Clear
      • Martes
      • 13º / 30º
      • Clear
      • Miércoles
      • 16º / 30º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 30º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 16 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 16 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Conoce la historia detrás del emoji del “diablito” (FOTO)

La impactante revelación fue divulgada a través de la cuenta personal de un usuario en Twitter.

Editorial Telediario Nacional /

Quizás alguna vez utilizaste el famoso emoji de “La carita de diablo” en tus conversaciones, sin saber lo que oculta esa carita del WhatsApp.

Y es que cuando de sexo o algo intimo se trata, en definitiva, este personaje es la mejor opción para no caer en la vulgaridad absoluta, ya que al ponerlo expresa lo que muchos entenderían como travesuras, lujurias, entre otras cosas.

Además de ayudarnos a expresar pensamientos y emociones, su verdadero origen dejó más que sorprendidos a todos, al revelarse la realidad de su origen, que en primera instancia data del año 2015 que fue la primera ocasión en que internautas comenzaron a utilizarlo en algunas plataformas digitales como Facebook y Twitter.

Precisamente en Twitter, un usuario, cuya identidad se desconoce, fue el encargado de hacer pública esta versión de la historia mediante un Tweet, donde menciona que el emoticón, representa un antiguo juguete sexual utilizado para la penetración en encuentros lésbicos y su nombre real es "Tengu" que en japonés significa duende.

No obstante, al realizar dicha publicación se le acompañó con una imagen en donde se observa una pintura antigua que presenta a dos mujeres orientales sosteniendo una relación sexual entre ellas que usan la famosa máscara japonesa.

Sin embargo, con el tiempo, las máscaras Tengu, se han convertido en parte de la cultura sexual de Japón y a la vez han sido reconocidas por todos a nivel mundial, debido a la frecuencia con la que es utilizado en la mayoría de los sitios de Internet y dispositivos móviles.

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon