Un rico postre de pascua: Capirotada; Descubre el significado de su preparación
La capirotada es un postre que va de generación en generación, sin embargo, tiene un significado religioso. Descúbrelo aquí.
Cortar rebanadas de pan, dejarlas reposar con antelación para preparar una rica Capirotada… ¿cuál es el pan predilecto? ¿de caja? ¿bolillos? cualquiera funciona, la idea principal es elaborar un platillo en capas, dulce, preparado con la receta familiar, esa que ha pasado de generación en generación y que se va adaptando a los gustos de cada integrante; tradicionalmente el postre es preparado durante la cuaresma y pascua, pero ¿conoces el simbolismo religioso que guardan los ingredientes utilizados?
Pan
La base de esta receta es el pan, el cual puede ser tostado o pan añejado, mismo que se tiende a dejar reposando hasta que se deshidrate, este es asociado al cuerpo de Cristo, quien se sacrificó por los pecados de las personas, y del cual los creyentes se alimentan para la vida eterna.
Miel
La miel con la que se baña el postre, o piloncillo derretido, según sea la elección, representa la sangre de Jesús.
Clavos
Tal cual su nombre, simbolizan a los mismos con los que fue clavado en la cruz.
Canela
La canela, es la cruz donde Jesús fue fijado para su tortura.
Queso
Este, cubriendo el pan, connota la tela utilizada por Verónica para limpiar el rostro de cristo, además también de la sabana con la que fue envuelto tras haber sido bajado de la cruz.
Alegría
Dando color al postre, esta guarda relación con la alegría venida tras la pascua, misma que se da tras la resurrección de Jesús.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-