user-icon user-icon
  • Clima
    • León 11ºC 9ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 11º / 23º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 13º / 24º
      • Clouds
      • Jueves
      • 15º / 23º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 25º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 25º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este domingo 12 de enero de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este domingo 12 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Qué es el ‘Caldo de Oso’ en León? Tradicional preparado de frutas

El tradicional "Caldo de Oso" es un preparado de fruta, puedes probarlo en todas los negocios de frutería andantes de la ciudad de León.

Editorial Telediario Nacional /

No, el “Caldo de Oso” no es literal como se piensa: carne de oso sazonado y con verduras, tal y como lo es el caldo de pollo. El “Caldo de Oso” es un preparado tradicional de la ciudad de León Guanajuato, el cual se puede localizar en negocios de frutería andantes, ya que es un preparado de fruta; normalmente preparado con jícama y pepino.

Una versión que data desde hace 50 años, cuenta que el nombre surgió ya que un hombre apodado “El Oso”, pedía un preparado especial de fruta y por curiosidad otros clientes querían probarlo también, así que pedían que les prepararan un “caldo como al Oso”, posteriormente, paso a llamarse como se le conoce en la actualidad a este aperitivo "caldo de oso".

Los ingredientes que conforman a este delicioso preparado son la jícama, el pepino, vinagre de piña, cebolla picada, sal, limón, chile en polvo y queso. Pero, ¡aguas! En algunas fruterías se puede preparar con dos tipos de chile en polvo, “el que pica” y el que “no pica”. Si es la primera vez que pides uno, procura tener cuidado, ya que el chile en polvo que pica puede ser una bomba para el estómago.

Si se desea preparar este antojito tradicional en casa, lo primero que se debe hacer es cortar la cebolla en pequeñas rodajas, para después verter encima el jugo de limón, la sal y el chile en polvo. Se agrega la cantidad indispensable del vinagre de piña, que se utilizar por tener un sabor ligero a comparación de otros vinagres. Para terminar se agrega el queso rallado como toque final. ¡Y listo!, ya podrás degustar este delicioso aperitivo tradicional de León Guanajuato.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon