¿Compras en línea? Evita estafas de pishing con estos consejos
El Pishing es un ciberdelito que recopila información de los usuarios para posteriormente cometer fraudes.
CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Compras en línea o manejas banca digital? Entonces esta información te interesa. Con el auge de la tecnología se facilita el manejo de cuentas y la adquisición de bienes y servicios, sin embargo, esto también facilita a los delincuentes el cometer delitos digitales. Te explicamos cómo funciona.
TE RECOMENDAMOS: Falsifican certificado de vacunación de COVID-19 en el Centro Histórico de CdMx
¿Qué es el pishing?
Es un ciberdelito que consiste en recopilar datos personales y bancarios de los usuarios a través del envío de correos electrónicos, mensajes de texto, páginas de internet, llamadas telefónicas y ventanas web emergentes, que utilizan la imagen de una institución financiera y otras páginas oficiales para posteriormente cometer fraude.
Por esta razón, el manejo de tus cuentas en línea, ya sea por medio de una banca móvil de cualquier institución bancaria, o las compras en línea podrían ponerte en riesgo de ser víctima, si no cuidas tu información.
Consejos para evitar el pishing
Cuida tu información bancaria: no almacenes ni entregues tus datos por correo electrónico y activa alertas de movimientos de tarjetas.
Además, considera lo siguiente:
- Los bancos jamás solicitan tu usuario, contraseña o token: no caigas y evita entregar estos datos.
- Cambia tus contraseñas de manera regular.
- Desactiva la opción de “recordar contraseña” en los servicios de banca por internet, así evitarás que alguien acceda a tu banca en línea.
¿Eres tú el del video? Alertan por fraude viral en Facebook
Autoridades capitalinas alertaron sobre esta nueva de robar información, en la que lo más peligroso es que el mensaje llega desde uno de tus contactos; sin embargo, no son ellos quienes quieren defraudarte, sino se trata de un malware albergado en su dispositivo que envía el mensaje de forma masiva.
Pero “¿eres tú el del video?” no es la única forma de acercarse a las víctimas, las autoridades también han detectado estas frases:
- ¿Por qué te etiquetaron en este video?
- Creo que apareces en este video
- ¿Ya te viste en este video?
- ¡Oye! ¿Ese video es tuyo?
¿Cómo evitar caer en este fraude?
Las autoridades capitalinas emitieron una serie de recomendaciones para evitar caer en este fraude y ser víctima del robo de información:
- No abras el enlace y elimínalo de inmediato
- Cambia la contraseña de tu cuenta
- Reporta a Facebook que recibiste el mensaje “¿eres tú en el video?” a través del Centro de Asistencia, y
- Comprueba que tu computadora, celular o tablet no fueron dañados o infectados. Esto lo podrás hacer con un programa anti-malware.
- Este fraude en Facebook no es reciente. En ocasiones anteriores ya se ha alertado a los usuarios sobre mensajes fraudulentos.
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-